PRONIED invierte más de un millón de soles en sillas y carpetas para 26 colegios de Huancavelica con Jornada Escolar Completa

Nota de prensa
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) adquirió mobiliario escolar para beneficiar a más de 3500 alumnos de educación secundaria que forman parte de la Jornada Escolar Completa (JEC).
Infografía: PRONIED distribuirá mobiliario para colegios JEC de Huancavelica

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa

1 de diciembre de 2015 - 11:27 a. m.

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, invierte un millón 20 mil soles en la adquisición y distribución de sillas y mesas para 26 colegios de educación secundaria de la región Huancavelica, que forman parte de la Jornada Escolar completa (JEC).

El mobiliario está conformado por 3616 sillas y 3306 mesas de metal y madera, en beneficio de más de 3500 alumnos. La distribución se realizará en los primeros meses del próximo año en 26 instituciones educativas con JEC.

Los colegios beneficiados son: San Francisco de Asís y Coras, en Acobamba; José Gálvez Barrenechea, José María Arguedas, José Carlos Mariátegui y Andrés Avelino Cáceres, en Angaraes; Antonio Raymondi, Andrés Avelino Cáceres y San Francisco, en Churcampa; y Ricardo Palma, Dos de Mayo, Manuel Gonzáles Prada, Túpac Amaru, San Martín de Porres y Antonio Raymondi, en Huancavelica.

Asimismo, las instituciones educativas Nuestra Señora de la Asunción, San Miguel, Santiago Antúnez de Mayolo, Micaela Bastidas, Enriqueta Samanez, Daniel Hernández, Nuestra Señora de Lourdes, Raúl Porras Barrenechea, Jorge Basadre Grohmann, San Pedro y San Martín de Porres, en Tayacaja.

Es importante recordar que la JEC es un modelo de servicio educativo que busca mejorar la calidad del servicio de educación secundaria, ampliando las oportunidades de aprendizaje de los escolares y promoviendo el cierre de brechas y la equidad educativa en el país. La JEC implica también el aumento de las horas de clase.

De esta manera, el PRONIED continúa desplegando esfuerzos para mejorar las condiciones en las que estudian los niños y niñas de las instituciones públicas, teniendo como objetivo central la reducción de la brecha en infraestructura educativa.