Municipios de Ayacucho reciben S/ 8.9 millones para obras en 11 colegios

Nota de prensa
La municipalidad provincial de La Mar y los municipios distritales de Los Morochucos y Jesús Nazareno, recibieron recursos para continuar con la construcción de colegios, a favor de cerca de mil estudiantes de la selva rural.

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa

23 de junio de 2016 - 11:22 a. m.

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, transfirió S/ 8 millones 955 mil a tres municipios de la región Ayacucho para continuar con la ejecución de obras en once colegios, beneficiando a cerca de mil estudiantes.

La transferencia ha sido autorizada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través del decreto supremo 144-2016-EF, emitido el pasado 26 de mayo, precisándose que los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

En la distribución, la Municipalidad Provincial de la Mar recibió S/ 7 millones 878 mil 313 para seguir con el mejoramiento de la oferta de los servicios educativos de nivel primario en las localidades de Chorobamba, Huayanay, Choccacancha, Llausa, Chaca, Misquibamba y Suca, en el distrito de San Miguel, en beneficio de 292 estudiantes.

Por su parte, a la Municipalidad Distrital de Los Morochucos, en la provincia de Cangallo, se transfirió S/ 323 mil 365 para ejecutar trabajos en las instituciones educativas de nivel inicial N.º 306 Pampa Cangallo y N.º 414 Chanquil. Estos trabajos benefician a 190 escolares.

Asimismo, la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, de la provincia de Huamanga, recibió S/ 753 mil 401 para continuar mejorando los servicios educativos en los colegios N.º 38020 Las Nazarenas y N.º 38019 Seños de los Milagros, en cuyas instalaciones estudian 548 alumnos y alumnas.

Monitoreo

El PRONIED realiza el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento de la ejecución del monto de inversión a cargo de los municipios, los cuales deberán informar sobre los avances físicos y financieros de la ejecución de dichos proyectos.

Asimismo, el PRONIED podrá intervenir y solicitar a las municipalidades que atiendan de inmediato cualquier problema de retraso o paralización de la obra.

En caso no se resuelva el problema, el PRONIED podrá comunicar al Órgano de Control Institucional (OCI) del municipio respectivo, así como a la Contraloría General de la República, a fin de que tomen las acciones pertinentes, cautelando el correcto uso de los recursos públicos.

En tanto, el PRONIED recuerda que todos los procedimientos para la transferencia de recursos están bajo el escrutinio de la Contraloría General de la República, garantizándose la correcta administración de los recursos públicos destinados al cierre de la brecha de la infraestructura educativa pública en el país.