Regiones culminaron obras en 271 colegios por S/.603 millones en este año
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa
22 de diciembre de 2015 - 11:09 a. m.
En este año 2015 los gobiernos regionales y locales culminaron obras en 271 colegios estatales, con el financiamiento de S/.603 millones transferidos por el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).
Las obras concluidas corresponden a la edificación, mejoramiento y ampliación de la infraestructura de 271 colegios, beneficiando a 30 170 alumnos y alumnas de 22 regiones del país.
Los renovados colegios están ubicados en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martin, Tacna y Ucayali.
Cabe anotar que los gobiernos regionales y locales suscribieron contratos con empresas constructoras para que ejecuten esas obras, las cuales tienen siete años de garantía, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Contrataciones del Estado.
Para velar por el cumplimiento de la garantía de obra, los gobiernos regionales y locales, al ser las entidades públicas que firmaron los contratos, son los encargados de exigir al contratista la reparación de las deficiencias constructivas que se presenten en dicho lapso.
Las transferencias de los S/.603 millones del pliego del Ministerio de Educación a los gobiernos regionales y locales fueron autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante decretos supremos emitidos en los años 2013 y 2014.
En el proceso de construcción, el PRONIED realizó el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento de la ejecución de esta inversión a cargo de los gobiernos subnacionales. De esta manera, se ha asegurado la óptima gestión de los recursos transferidos.
El PRONIED recuerda que todos los procedimientos para la transferencia de recursos se encuentran bajo el escrutinio de la Contraloría General de la República, garantizándose la administración de los recursos públicos destinados al cierre de la brecha de la infraestructura educativa pública en el país.