Invierten S/ 792 mil en reparar 19 colegios de Cajamarca con alto riesgo ante El Niño

Nota de prensa
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, está ejecutando los trabajos de protección de los 19 colegios ubicados en las provincias de Jaén, San Marcos y San Ignacio.

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.

2 de febrero de 2016 - 10:40 a. m.

Un grupo de 19 colegios de Cajamarca con alto riesgo de sufrir los embates del Fenómeno El Niño vienen siendo atendidos con una inversión de S/ 792 mil en el acondicionamiento técnico de la infraestructura, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación.

Los 19 colegios fueron seleccionados tras la visita de inspección que el equipo técnico del PRONIED realizó en noviembre pasado en Cajamarca, una de las zonas declaradas en estado de emergencia por la ocurrencia del período de lluvias 2015 – 2016 y el Fenómeno El Niño, en el marco del Decreto de Urgencia N° 004-2015.

Los S/ 792 mil se han destinado para la reparación de techos, limpieza de canaletas, entre otros trabajos para proteger la infraestructura de los 19 colegios, y de esta manera asegurar el inicio del año escolar 2016.

Los locales atendidos corresponden a las instituciones educativas N° 025, N° 048, N° 059, N° 16836 Virgen María, N° 17587 Augusto Vargas Alzamora, N° 16095, N° 17508, Saulaca, N° 17615, N° 17718, N° 16064 Alejandro Castro, N° 16092 Dos de Mayo 1866 y N° 16093 José Gálvez, ubicadas en la provincia de Jaén.

También están las instituciones educativas N° 82886, Eva Albina Cruzado de Mendoza, N° 82062, de la provincia de San Marcos; y los colegios N° 16506 San José (Primaria y Secundaria), N° 16506 (Inicial) y N° 16886, situados en la provincia de San Ignacio.

Recomendaciones

Asimismo, el PRONIED recomienda a la comunidad educativa de Cajamarca desconectar el sistema eléctrico de los colegios antes del inicio de las lluvias para asegurar la integridad física de los alumnos.

Para proteger los equipos de cómputo y artefactos eléctricos, estos deben ser ubicados en el segundo piso del colegio. Si el local no tiene segundo nivel, se debe solicitar a la institución educativa más cercana el préstamo de un aula en niveles superiores.

El PRONIED también recomienda a las instituciones educativas que cuentan con aulas prefabricadas, colocar sacos de arena en las puertas y alrededor de las mismas, con la finalidad de que el agua no ingrese a los ambientes.

Asimismo, se debe realizar la limpieza y retiro de los residuos sólidos de los canales de riego y zanjas de coronación en taludes para evitar los desbordes.

Durante el periodo de lluvias y la presencia del Fenómeno El Niño, las directoras, directores y docentes deben mantener comunicación constante con el área de Infraestructura de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), que a su vez estará en coordinación con el PRONIED y la Dirección Regional de Educación para el drenaje oportuno de las aguas pluviales.

Por último, cuando hayan pasado los efectos del Fenómeno El Niño, la comunidad educativa deberá organizarse para realizar faenas de limpieza en los colegios. Para ello, deberán poner especial cuidado en la conexión del sistema eléctrico, solicitando la ayuda de un ingeniero electricista para no poner en riesgo la integridad física de los docentes o padres de familia.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Ministerio de Educación, a través del PRONIED, para prevenir y mitigar los riesgos que podrían causar el Fenómeno El Niño en la infraestructura educativa.