Invierten más de S/ 1 millón en reparar 31 colegios de Ica con alto riesgo ante El Niño

Nota de prensa
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, está ejecutando los trabajos de protección de los 31 colegios ubicados en las provincias de Ica, Pisco y Chincha.

9 de febrero de 2016 - 9:46 a. m.

Un grupo de 31 colegios de Ica con alto riesgo de sufrir los embates del Fenómeno El Niño vienen siendo atendidos con una inversión de más de S/ 1 millón en el acondicionamiento preventivo de la ingfraestructura, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación.

Los 31 colegios fueron seleccionados tras la visita de inspección que el equipo técnico del PRONIED realizó en noviembre pasado a Ica, una de las zonas declaradas en estado de emergencia por la ocurrencia del período de lluvias 2015 – 2016 y el Fenómeno El Niño, en el marco del Decreto de Urgencia N° 004-2015.

El monto total se ha destinado para la reparación de techos, limpieza de canaletas, entre otros trabajos para proteger la infraestructura de los 31 colegios, y de esta manera asegurar el inicio del año escolar 2016.

LOS LOCALES ATENDIDOS SON:

IE N° 22303 SANTA ROSA DE LIMA - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 22718 LUIS ABRAHAM ELÍAS GHEZZI - ICA - ICA - PARCONA - PARCONA

IE N° 136 SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA AUXILIADORA - ICA - ICA - PARCONA - PARCONA

IE N° 81 - ICA - ICA - PARCONA - SAN JORGE

IE N° 22511 - ICA - ICA - LOS AQUIJES - EL ROSARIO

IE N° 22485 - ICA - ICA - LOS AQUIJES - YAURILLA

IE GABINO CHACALTANA HERNÁNDEZ - ICA - ICA - PUEBLO NUEVO - PUEBLO NUEVO

IE N° 22342 - ICA - ICA - SAN JUAN BAUTISTA - SAN JUAN BAUTISTA

IE GENARO HUAMÁN ACUACHE - ICA - ICA - SAN JUAN BAUTISTA - SAN JUAN BAUTISTA

IE N° 22355 MARÍA DARQUEA DE CABRERA - ICA - ICA - SANTIAGO - SANTIAGO

IE FRAY RAMÓN ROJAS -ICA - ICA - SANTIAGO - SANTIAGO

IE N° 22726 - ICA - ICA - SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS - EL TRAPICHE

IE CAP. FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZÁLES - ICA - PISCO - TÚPAC AMARU INCA - LA VILLA TÚPAC AMARU INCA

IE N° 22250 - ICA - CHINCHA - EL CARMEN - EL CARMEN

IE N° 74 SAN JUAN BAUTISTA - ICA- ICA - SAN JUAN BAUTISTA - LA ANGOSTURA

IE N° 08 FLORA TRISTÁN - ICA- ICA - ICA - ICA

IE SAN LUIS GONZAGA - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 23008 EZEQUIEL SÁNCHEZ GUERRERO - ICA - ICA - ICA - ICA

IE FERMÍN TANGÜIS - ICA - ICA - ICA - ICA

IE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES - ICA - ICA - ICA - SAN MIGUEL

IE N° 22299 CARLOS CUETO FERNANDINI - ICA - ICA - ICA - ICA

IE JOSÉ  MATÍAS MANZANILLA - ICA - ICA - ICA - ICA

IE TEODOSIO E. FRANCO GARCÍA - ICA - ICA - ICA - ICA

IE ANTONIA MORENO DE CACERES - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 22533 ANTONIA MORENO DE CACERES - ICA - ICA - ICA - ICA

IE JOSÉ TORIBIO POLO - ICA - ICA - ICA - ICA

CETPRO ICA - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 22295 - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 132 - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 22626 SAN ANTONIO DE PADUA - ICA - ICA - ICA - ICA

IE N° 22319 - ICA - ICA - PARCONA - PARCONA

Recomendaciones

Asimismo, el PRONIED recomienda a la comunidad educativa de Ica desconectar el sistema eléctrico de los colegios antes del inicio de las lluvias para asegurar la integridad física de los alumnos.

Para proteger los equipos de cómputo y artefactos eléctricos, estos deben ser ubicados en el segundo piso del colegio. Si el local no tiene segundo nivel, se debe solicitar a la institución educativa más cercana el préstamo de un aula en niveles superiores.

El PRONIED también recomienda a las instituciones educativas que cuentan con aulas prefabricadas, colocar sacos de arena en las puertas y alrededor de las mismas, con la finalidad de que el agua no ingrese a los ambientes.

Asimismo, se debe realizar la limpieza y retiro de los residuos sólidos de los canales de riego y zanjas de coronación en taludes para evitar los desbordes.

Durante el periodo de lluvias y la presencia del Fenómeno El Niño, las directoras, directores y docentes deben mantener comunicación constante con el área de Infraestructura de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), que a su vez estará en coordinación con el PRONIED y la Dirección Regional de Educación para el drenaje oportuno de las aguas pluviales.

Por último, cuando hayan pasado los efectos del Fenómeno El Niño, la comunidad educativa deberá organizarse para realizar faenas de limpieza en los colegios. Para ello, deberán poner especial cuidado en la conexión del sistema eléctrico, solicitando la ayuda de un ingeniero electricista para no poner en riesgo la integridad física de los docentes o padres de familia.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Ministerio de Educación, a través del PRONIED, para prevenir y mitigar los riesgos que podrían causar el Fenómeno El Niño en la infraestructura educativa.