Más de 21 millones se invierten en la nueva infraestructura de la IE Guillermo Billinghurst
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa
22 de julio de 2016 - 9:51 p. m.
El Glorioso Colegio Nacional Guillermo Billingurst, de Puerto Maldonado, desde su fundación, en abril de 1957, ha formado a lo largo de todos estos años a miles de hombres y mujeres madrediosenses que con su labor diaria aportan en el desarrollo de su región.
Esta labor ha seguido cumpliéndose desde las aulas que hoy vienen siendo reconstruidas por el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), con una inversión de 21 millones 165 mil 44 soles, con el objetivo de brindar óptimos espacios para que el “Glorioso” continúe en su trascendental labor de educar a los niños y niñas de Puerto Maldonado.
Obras
En diciembre del 2015 se iniciaron los trabajos para la renovación de la infraestructura del Colegio Nacional Guillermo Billinghurst, ante la expectativa de los docentes, alumnos, padres de familia y la comunidad en general. A partir de entonces, se intensificaron las coordinaciones con las autoridades de la región para asegurar que, mientras se ejecutan los trabajos, los estudiantes puedan continuar desarrollando sus clases sin inconvenientes.
Lamentablemente, a pesar de que el PRONIED absolvió todas las consultas presentadas por la empresa contratista, esta decidió resolver el contrato en mayo del 2016. A esa fecha, la empresa presentaba un retraso injustificado en las obras, alcanzando solo un avance de 18.7%, cuando lo programado era 22.14%. Además, la empresa supervisora informó sobre la ausencia de profesionales residentes en la ejecución de la obra.
Aulas prefabricadas
Es importante recordar que el PRONIED instaló 10 aulas prefabricadas en los terrenos del Instituto Superior Tecnológico Jorge Basadre Grohman. Posteriormente, al comprobar la necesidad y los espacios adecuados, se instalaron 22 aulas prefabricadas adicionales para garantizar el desarrollo de las clases escolares mientras se ejecuta la obra.
El 31 de mayo, un especialista del PRONIED realizó una visita técnica en los terrenos donde se encuentran instaladas las aulas prefabricadas, con la finalidad de verificar el levantamiento de las observaciones e informar sobre la situación de dichas aulas.
Por esas mismas fechas, del 31 de mayo al 3 de junio, un equipo de especialistas del PRONIED realizó la constatación física con el objetivo de recoger información exacta del avance de la obra.
La última acción efectuada por el PRONIED, correspondiente a la ejecución de las obras, se dio con la inspección técnica realizada por un especialista de la UGEO, del 7 al 10 de junio, a fin de recoger información para la elaboración del expediente técnico del saldo de obra, el mismo que tiene como plazo de culminación el 30 de agosto.
Compromisos
Mientras se ejecutan los procedimientos normados por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y de acuerdo a las coordinaciones efectuadas entre el PRONIED y la comunidad educativa, se planificó la implementación de servicios higiénicos en los espacios donde se encuentran instaladas las aulas prefabricadas. A la fecha, ya se ha solicitado al operador logístico ejecutar trabajos de acondicionamiento para dicha implementación.
Además, el PRONIED evaluó la atención con 20 ventiladores y en la actualidad se espera la documentación de la UGEL o DRE para iniciar la coordinación del traslado de los mismos.
En los próximos meses, las obras se reiniciarán en beneficio de los más de 1700 estudiantes, quienes al culminar los trabajos contarán con infraestructura moderna y segura, mobiliario y equipos óptimos que les permitirán desarrollar mejor sus habilidades y tener mayores oportunidades para forjarse un futuro mejor.