Se transferirá 85 millones de soles a autoridades locales y gobierno regional en Cusco para obras de infraestructura educativa

Nota de prensa
“En la mayoría de las obras en arbitraje se detectó que el problema radica en la elaboración de los expedientes técnicos”, indicó titular del PRONIED

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa

22 de enero de 2018 - 12:31 p. m.

Como parte de su política de escuchar las recomendaciones de los diversos actores de las zonas de intervención, un equipo técnico del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) se reunió con representantes de la Dirección Regional de Educación de Cusco y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región, e informó que las constantes inspecciones a las obras que se realizan con recursos transferidos por el Ministerio de Educación (Minedu), tienen como objetivo verificar que las inversiones se realizan de manera óptima, sin corrupción ni tráfico de influencias de por medio.

Durante la reunión, el Director Ejecutivo del PRONIEDMario Ríos Espinoza, dijo que se establecerá un ranking de gestión de los gobiernos locales en infraestructura educativa, y detalló que la transferencia de recursos a los gobiernos locales y al gobierno regional de Cusco ascenderá a los 85 millones de soles durante el 2018, los cuales permitirán la ejecución de proyectos en 59 instituciones educativas de la región.

“En proyectos de infraestructura educativa, atenderemos a cinco colegios emblemáticos y uno regular en esta región”, agregó el titular del PRONIED.

Ríos Espinoza subrayó que la institución que encabeza continuará fortaleciendo las unidades zonales desplegadas en todo el país, con el objetivo de brindar una mejor atención técnica que permita lograr  una infraestructura educativa pública de calidad en beneficio de los niños, niñas y adolescentes del país.

Finalmente, explicó que en la mayoría de las obras en arbitraje se detectó que el problema radica en la elaboración de los expedientes técnicos, y dijo que se está identificando a los contratistas con constantes irregularidades en diversas obras, a fin de elaborar un listado público con esta información. “Estamos revisando los proyectos, para entregar trabajos de calidad y así evitar inconvenientes posteriores”, expresó.

En la reunión, en la que también participó el Director Regional de Educación del Cusco, Elías Melendrez, algunos directores de las UGEL de las trece provincias de Cusco manifestaron que en muchos casos se presentan actos de corrupción en la ejecución de los trabajos de mantenimiento de las instituciones educativas.