La educación se abre paso en comunidades del VRAEM con nuevos proyectos educativos
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
11 de junio de 2018 - 8:47 p. m.
El Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) es una de las zonas más convulsionadas del Perú, donde el Estado lucha incansablemente contra el narcotráfico y el terrorismo. Sin embargo, hay otra lucha diaria que libran centenares de educadores de esa zona, tratando de evitar que los jóvenes caigan en la trampa de la violencia y piden mejorar las condiciones educativas en sus colegios.
Conociendo ese gran esfuerzo y sus necesidades, el Estado, dentro de la últimas grandes transferencias hechas en beneficio del sector Educación, destinará especialmente un total de S/. 41 051,065 para la ejecución de obras en 56 instituciones educativas ubicadas en la zona del VRAEM, que abarca provincias de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín. Estas obras beneficiarán a un total de 2,597 alumnos de los niveles primaria y secundaria.
La región más beneficiada con esta transferencia especial a la Zona del VRAEM es Ayacucho, que recibirá S/ 14 926,186.00; seguido por Apurímac que recibirá S/ 10 533,519.00 y Junín con S/ 9 648,065.00. Para atender estos proyectos de inversión pública en infraestructura educativa por transferencias de recursos a gobiernos regionales y locales, se establecen criterios de priorización que están enmarcados en la Resolución Ministerial N° 081-2018-Minedu.
En la provincia de La Convención en la región Cusco, considerada dentro de la convulsionada zona del VRAEM, se encuentra la IE N° 38896, único colegio del Centro Poblado Lobo Tahuantisuyo, ubicado en el distrito de Kimbiri, que será remodelado con una inversión de S/ 1 550,000.00 para favorecer a 69 alumnos del nivel primaria.
Ubicada en la localidad de Manitea Alta, en la margen derecha del río Apurímac, Kimbiri tiene como principal actividad económica a la agricultura y sus 375 pobladores tienen un ingreso mensual de 600 soles. Sin embargo, muchos alumnos de la IE N° 38896 proceden de las comunidades vecinas de Vista Alegre, Cerro de Oro, Ccorichayocc, Sol Naciente, Corazonpata y Centro Belén. De acuerdo a los estudios económicos realizados para este proyecto, la demanda potencial fue identificada en el grupo de 6 a 11 años.
El director de la Ugel Pichari – Kimbiri – Villa Virgen, profesor Claudio Rivera, aseguró que las necesidades en esta zona del Perú son muy grandes y que el factor violencia y narcotráfico multiplica sus efectos.
“La única forma que tenemos de alejar estos flagelos de los jóvenes, es la educación. Es muy bueno que los gobiernos locales sigan invirtiendo en mejorar las condiciones educativas como en el caso de la IE N° 388896, pues solo existen cuatro colegios en nuestra zona”, explicó Rivera.
Rivera afirma que la vida es complicada en Kimbiri, el segundo distrito más grande de La Convención, debido a su cercanía a Pichari, distrito donde las acciones del narcoterrorismo son frecuentes. “Nosotros estamos recibiendo mucho apoyo de nuestros gobiernos locales, quienes están trabajando con las autoridades educativas. Sin embargo, necesitamos más ayuda pues aún es insuficiente”.
En el distrito de Ayna, provincia de La Mar, Región Ayacucho, se continuarán las obras en cinco instituciones educativas: Carmen Pampa, Ccentabamba, San Antonio, San Martín y San Pedro, las cuales beneficiarán a 179 alumnos con una inversión de S/ 1 666,343.00, que serán ejecutados por la comuna distrital.
Con una población de 11,371 habitantes, el distrito de Ayna cuenta con un 11.58% de niños entre los 6 y 11 años. Esta localidad cuenta con 19 II.EE. de nivel primaria, de los cuales el 30% están en la zona urbana y un 70% en zona rural. Además, el 40% son de tipo unidocente y polidocentes completos y un 20% es polidocente multigrado.,
El alcalde de Ayna, Rommel Peña Atao, agradeció al Gobierno por este importante aporte para mejorar las condiciones de estudio en estos colegios, cuyas obras están en un 60% de avance. “Antes nuestros colegios eran de madera y tablas. Ahora tendremos colegios modernos y cómodos para mejorar las condiciones educativas”.
Respecto a la espiral de violencia que se vive en la zona del VRAEM, el alcalde Peña aseguró que la Educación es el vehículo adecuado para que la juventud se aleje de estas actividades ilícitas. “Para evitar ello, nosotros realizamos permanentemente actividades y talleres culturales, deportivos y ocupacionales para nuestros niños y jóvenes”.