Construcción de colegio emblemático Honorio Delgado demandará una inversión de más de S/ 20 millones

Nota de prensa
Expediente técnico de saldo de obra contempla mejoras como la implementación del sistema dual para el calentamiento del agua de la piscina y el mejoramiento del techo del polideportivo para la instalación de paneles solares.
Infografía sobre la inversión en la IE Honorio Delgado

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Pronied

30 de setiembre de 2016 - 9:12 a. m.

A sus 54 años de creación, el colegio emblemático Honorio Delgado, del distrito de Cayma, en Arequipa, se encuentra en el proceso para la culminación de la construcción de su moderna infraestructura educativa.

Para ello, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, aprobó en agosto del presente año el expediente técnico de saldo de obra, valorizado en S/ 12 millones 422 mil 474, garantizando la calidad del gasto de la inversión pública y la culminación de la obra.

Este monto se suma a los S/ 8 millones 747 mil que ya fueron ejecutados por Lambda, empresa a la que se resolvió el contrato en marzo de 2016 por incumplimiento en las obligaciones contractuales, según la última valorización efectuada a la obra, con un avance de 76.28%, amparado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

El nuevo expediente incluye mejoras en la arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias, y tiene un plazo de ejecución de 240 días calendario. Una de las mejoras es el diseño e implementación del sistema dual para el calentamiento de agua de la piscina, consistente en la inclusión de un tanque estacionario de GLP de 600 galones con su respectiva red de distribución y recarga.

Además, se optimizará las vías de acceso para los estudiantes y se cambiará el piso de laja por cemento pulido y bruñido en el patio de formación. Asimismo, se mejorará el techo del polideportivo para la instalación de paneles solares, entre otras acciones que beneficiarán a los más de dos mil estudiantes.

Compromisos cumplidos

Después de la resolución del contrato, el PRONIED inició el procedimiento correspondiente para el reinicio de las obras, además de informar la situación al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para las acciones respectivas.

A partir de entonces, en trabajo coordinado entre el PRONIED, el Gobierno Regional de Arequipa, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Norte, se acordaron una serie de intervenciones que se han venido cumpliendo durante los últimos meses.

Una de ellas fue la instalación de 18 aulas prefabricadas, con la finalidad de garantizar la continuidad de las labores educativas. Estas aulas se sumaron a los 6 módulos prefabricados que se instalaron en el 2015.

Asimismo, el PRONIED instaló 10 baños químicos en el local donde se encuentran las aulas prefabricadas, las mismas que ya se encuentran en uso.

Intervenciones pendientes

Actualmente, se viene gestionando la instalación de mallas raschel en los ambientes en donde se encuentran las 24 aulas prefabricadas.

Además, el PRONIED tiene programado la atención con 700 módulos para secundaria, a través de la Licitación Pública 032, y la entrega de los laboratorios de física, química y biología, la cual se encuentra en la etapa de actos preparatorios para la convocatoria.

Procedimiento

Después de aprobado el expediente técnico de saldo de obra, el PRONIED solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas la respectiva habilitación presupuestal. Cuando esto ocurra, el proceso pasará a los actos previos para luego lanzar la convocatoria, cuya duración aproximada es de 3 meses. La ejecución de la obra inicia un día después de la firma del contrato con la empresa ganadora en el concurso público.

Es importante resaltar que el PRONIED tiene como propósito asegurar la calidad del gasto en la inversión pública y garantizar la culminación de las obras con eficiencia en beneficio de la comunidad educativa y la ciudadanía en general.

Asimismo, los plazos están sujetos a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Además, que todas las acciones efectuadas están bajo el escrutinio de la Contraloría General de la República.

Es importante destacar que la construcción del colegio emblemático Honorio Delgado es una obra priorizada por el PRONIED, razón por la cual se han agilizado los procesos.