Construyen 32 colegios de inicial para más de 8500 niños de AA.HH. de Lima

Nota de prensa
El Ministerio de Educación transfirió S/ 88 millones a municipios para mejorar la infraestructura que beneficiará a escolares de inicial, quienes habitan en zonas urbano marginales de Lima.
Infografía

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.

2 de octubre de 2016 - 8:42 a. m.

El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), transfirió en este año S/ 88 millones a diez municipios de Lima para que sigan ejecutando obras en 32 colegios de nivel inicial, en beneficio de más de 8500 niños que habitan en asentamientos humanos (AA.HH.) de la capital.

Los 32 colegios están ubicados en zonas urbano marginales de Lima como Campoy, Tablada de Lurín, Manchay, Pamplona Alta, Huaycán, entre otros lugares donde los niños menores de 5 años de edad necesitan una adecuada infraestructura educativa para sus aprendizajes de nivel inicial.

Los municipios que obtuvieron financiamiento para las obras son: Ate, Carabayllo, Pachacámac, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

Cabe anotar que la transferencia de los S/ 88 millones fue autorizada por el Ministerio de Economía Finanzas (MEF) mediante tres decretos supremos emitidos entre abril y julio de este año.

Lima Sur

En la distribución de los recursos para la zona Sur de Lima, las municipalidades distritales de Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María de Triunfo, de la zona de Lima Sur, recibieron S/ 51 millones 78 mil 491 para continuar las obras en 16 colegios de los AA.HH..

En Villa María del Triunfo se continuarán con obras en la Institución Educativa (IE) N° 552 Hermacia Payet, IE N° 647 Mariano Melgar,  IE N° 515 Juan XXIII, IE N° 644 San Francisco, IE N° 7233 Matsu Utsumi y la Institución Educativa Inicial (IEI) Angelitos del Sur.

En Villa El Salvador: IEI N° 7097, IE N° 677 Mi Segundo Hogar, IEI Príncipe de Asturias, IE N° 652- 22 Señor de Los Milagros, IE N°  517 Mis Pequeños Angelitos, IE N° 652-02 Santa Rosa de Lima y la IEI N° 652 23 Los Portales.

En Pachacámac se encuentran la IE N° 668 Roxanita Castro Witting y la IE N° 667 Rayitos de Luz, mientras que en San Juan de Miraflores se mejora la infraestructura de la IE N° 630 Juan Pablo II.

Lima Este

En la zona este de Lima, las municipalidades distritales de Ate-Vitarte, San Juan de Lurigancho y Santa Anita recibieron S/ 28 millones 232 mil 350 para continuar con los trabajos en  11 instituciones educativas de inicial.

En Ate se realizan mejoras en la IE N° 175, N° 1289; y en Santa Anita se amplía el servicio educativo inicial en la IEI N° 101 Shunji Kitamura.

En San Juan de Lurigancho IE Semillitas 7-10-C, IE N° 0086 Campoy, IE N° 0115 26, IE Semillitas de la Paz, IEI N° 115-27 Mi Pequeño Mundo, IEI N° 144 Los Álamos, IEI N° 100 y la IE N° 115-28 Niño Jesús de San Ignacio.

Lima Norte

En Lima Norte se transfirieron S/ 8 millones 791 mil 474 a las municipalidades distritales de Carabayllo, Puente Piedra y San Martín de Porres, para seguir con la ejecución de obras en cinco colegios de inicial.

En San Martín de Porres se están avanzando las obras en la IE Angelitos de San Juan y la IEI Mi Pequeño Mundo y Las Estrellitas.

En Puente Piedra se continúan con los trabajos en la IE Jardines de Copacabana I y la IE Carrusel de Niños; mientras que en Carabayllo se mejora la infraestructura de la IE N° 900 Estrellitas de Fátima.

Seguimiento

El PRONIED monitorea la ejecución a cargo de los municipios, los mismos que deben informar sobre los avances físicos y financieros del proyecto.

También podrá intervenir y solicitar la atención inmediata de cualquier retraso o paralización de obra. En caso de no resolverse el inconveniente, comunicará al Órgano de Control Institucional (OCI) del municipio o a la Contraloría General de la República, para efectuar las acciones pertinentes, cautelando el correcto uso de los recursos públicos.

Cabe anotar que el PRONIED cuenta con la certificación ISO 9001:2015, la cual acredita la calidad del sistema de gestión para el seguimiento y monitoreo del uso de los recursos transferidos por el Ministerio de Educación a los gobiernos regionales y/o locales para los proyectos de infraestructura educativa