Informan a comunidad educativa sobre proyecto educativo que beneficiará a casi 800 alumnos
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
26 de setiembre de 2018 - 11:11 p. m.
Un equipo técnico del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), encabezado por la directora ejecutiva, arquitecta Elizabeth Añaños Vega, se reunió con la comunidad educativa de la IE San Ramón de Chulucanas (Piura), con el objetivo de informar acerca del estado del proyecto mediante la modalidad de Obras por Impuestos, para la construcción de su nueva infraestructura, la cual una vez culminada será de beneficio para 774 alumnos de inicial, primaria y secundaria.
Es de destacar que el proyecto denominado “Ampliación y mejoramiento de los servicios educativos de la Institución Educativa San Ramón, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, departamento de Piura”, con código SNIP 161278 es un proyecto financiado por el Banco de Crédito del Perú (BCP) bajo la modalidad de obras por impuestos, según Convenio de Inversión Pública Nacional N° 429-2017-MINEDU.
Durante la reunión con la comunidad educativa piurana, se precisó que uno de los requisitos indispensables para el inicio de obra es la contratación de la supervisión. Este proceso estaba previsto para inicios de agosto, más fue declarado desierto. Ante esta situación, se están realizando las acciones necesarias para convocar un nuevo proceso de selección, y de cumplirse con esto, se estaría dando inicio a la obra.
Además, se informó al presidente de la Apafa, Santos Cabrera y a los representantes de la UGEL Chulucanas que dentro del plan de contingencia se viene gestionando la instalación de 19 módulos educativos, lo cual permitirá asegurar la continuidad del servicio educativo y las clases durante la construcción de la nueva infraestructura.
De esta forma, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), continúa con su labor para que las niñas, niños, jóvenes y docentes cuenten con una infraestructura educativa pública que asegure un entorno adecuado para el aprendizaje.