Pronied brinda capacitación y asistencia técnica a gobiernos locales y regionales para reconstrucción de colegios en La Libertad
Nota de prensa28 de setiembre de 2018 - 10:44 p. m.
Con la presencia de alcaldes y autoridades regionales de La Libertad, especialistas del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) del Ministerio de Educación (Minedu), tuvieron a su cargo el taller de asistencia técnica organizado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en el cual se capacitó a representantes de las entidades ejecutoras que tendrán a su cargo la reconstrucción de centros educativos de diez provincias de esta región.
El taller que se realizó en la sede del Colegio de Arquitectos de La Libertad en Trujillo, contó con la participación de los arquitectos Raúl Díaz y Aníbal Pérez de la Unidad Gerencial de Reconstrucción ante los Desastres (UGRD) del Pronied, quienes fueron los encargados de explicar y recomendar, a los diferentes representantes de las entidades ejecutoras que asistieron al taller, las normas que exige la ARCC para la presentación de los nuevos proyectos.
El Arq. Raúl Díaz afirmó que con este taller se fortaleció las capacidades de los representantes de las entidades ejecutoras, a quienes se les explicó el marco normativo vigente, específicamente la R.M. N° 499 – 2018 Minedu, en el cual se establecen las disposiciones sectoriales para las intervenciones de reconstrucción con fines de recuperación y rehabilitación de colegios incluidos en el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
“Nuestra labor en este taller fue apoyar a las entidades ejecutoras para que sus proyectos estén alineados a la R.M. N° 499 y sus expedientes técnicos puedan ingresar en el menor tiempo posible a la ARCC”, explicó.
Por su parte, el alcalde distrital de Santiago de Cao, Enrique Del Campo Cisneros, se mostró agradecido con este tipo de eventos que ayudan a la entidades ejecutoras a trabajar de manera correcta los expedientes técnicos de los proyectos que presentan. Del Campo comentó que tiene siete colegios que están incluidos en el PIRCC, para los cuales recibió la ayuda del Pronied para la asistencia técnica debida.
“Apenas el Gobierno nos dio mediante decreto supremo la posibilidad de ser unidad ejecutora, nos pusimos en contacto con Pronied para que nos asesore en la elaboración de nuestros expedientes. El trato que nos han dado en Lima ha sido excelente y ahora que sus especialistas están aquí, todas la autoridades deben aprovechar estas asistencias técnicas, que van a permitir acortar los tiempos para la materialización de los proyectos de reconstrucción de colegios”, expresó.
📷