Construirán siete colegios de nivel inicial en el distrito de Cusipata en Cusco
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa.
16 de octubre de 2018 - 12:29 a. m.
Los niños y niñas del distrito de Cusipata en la región Cusco, tendrán las mejores condiciones educativas, gracias al proyecto de construcción de siete nuevas instituciones educativas de nivel inicial, que llevarán a cabo el Ministerio de Educación (Minedu) y la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, instituciones que invertirán más de 13 millones de soles en esta importante obra.
📷
La comunidad de Cusipata en pleno participó en el acto simbólico de colocación de la primera piedra de este proyecto que se ha materializado gracias al convenio firmado entre el Minedu y la comuna provincial de Quispicanchi, que beneficiará a más de 200 niños de esta zona.
El alcalde distrital de Cusipata, Serapio Llanos, se mostró muy agradecido por tener esta posibilidad de iniciar un proyecto que puede marcar un antes y un después en la educación de su distrito. “Esta es una clara muestra de las prioridades de nuestro Gobierno, es el trabajo que estamos haciendo por los niños del distrito. Por ellos realizamos denodados esfuerzos para poder hacer realidad la transferencia de importantes presupuestos para el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas iniciales del ámbito de nuestro distrito”, aseguró el alcalde en la ceremonia de colocación de la primera piedra.
El proyecto educativo comprende la remodelación y construcción de las instituciones educativas Nº 1077 de Ccolca Alto, Nº 1078 de Chillihuani, Nº 173 de Tintinco, Nº 224 de Pauccarpata, Nº 252 de Yaucat, Nº Moccorayse y el Nº 626 de Cusipata.
Los principales beneficiados con estos colegios son los niños de tres a cinco años de las siete comunidades campesinas mencionadas, quienes actualmente no acceden a una educación con la calidad adecuada, debido a que no cuentan con infraestructuras ni equipamiento adecuado para sus clases.
Cada uno de estos siete colegios contarán con aulas pedagógicas, sala de uso múltiples, aula de educación psicomotriz, ambientes administrativos, sala de profesores, comedor – cocina, depósitos, servicios higiénicos, zona de juegos infantiles, biohuerto, patio de formación y muro perimétrico. Además, cada ambiente y aula tendrá mobiliario y equipamiento nuevo.
El objetivo de este proyecto educativo es elevar en 55% los objetivos de aprendizajes en el área de comunicación integral y de 35% en el lógico matemático. Así mismo, el proyecto contribuirá a alcanzar el 100% de cobertura de educación inicial al año 2025, en un claro esfuerzo del Ministerio de Educación, a través del PRONIED, por llevar espacios educativos de calidad a todos los rincones del país.