PRONIED licita ocho proyectos de saldos de obras educativas por S/ 64.5 millones
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones del Programa Nacional de Infraestructura Educativa
21 de octubre de 2016 - 9:54 a. m.
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación, anunció que actualmente tiene una cartera de ocho proyectos de saldos de obras de colegios en cinco regiones, con un valor referencial total de S/ 64 millones 580 mil, para ser licitados a las empresas privadas para la ejecución de infraestructura de calidad.
Estos ocho proyectos de saldos de obras se encuentran en convocatoria publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), siguiendo un cronograma hasta llegar al otorgamiento de la Buena Pro.
Los saldos de obras corresponden a los colegios Miguel Grau (Apurímac), Daniel Hernández (Huancavelica), Joaquín Capelo (Junín), José María Arguedas (Huancavelica), César Abraham Vallejo Mendoza (La Libertad), Ventura Ccalamaqui (Lima), Nº 6051 Mercedes Indacochea (Lima, distrito de Barranco) y José Granda (Lima, distrito de San Martín de Porres).
Saldos de obras
Cabe anotar que en estas instituciones educativas se ejecutaron obras, pero en el transcurso se presentaron una serie de circunstancias adversas como los retrasos injustificados por parte de los contratistas, incumpliendo así con sus obligaciones contractuales.
Ante ello, el PRONIED resolvió los contratos de obra y procedió a realizar los procesos legales, técnicos y administrativos para elaborar los respectivos expedientes técnicos de saldos de obra, pasando por la habilitación presupuestal hasta llegar a ser publicadas sus convocatorias de licitación en el SEACE.
El PRONIED reafirma su compromiso ante la comunidad educativa de que luego de la firma de los respectivos contratos de saldo de obra, se procederá a la ejecución en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado.
Además la entidad adoptará las acciones correspondientes para el cumplimiento de los plazos y de las sanciones ante cualquier incumplimiento en la ejecución y/o culminación del saldo de obra, a fin de garantizar la calidad del gasto de la inversión pública.