Minedu y Pronied consensuaron cronograma de reinicio de obras en la IE José Gálvez Egúsquiza de Cajabamba
Nota de prensa
22 de abril de 2019 - 2:59 p. m.
Tras una larga jornada de conversaciones en las que se llegó a un buen puerto, el Ministerio de Educación (Minedu) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) sostuvieron una reunión con autoridades políticas y educativas del distrito de Cajabamba (Cajamarca), en la cual se estableció un cronograma para el reinicio de las obras de la institución educativa José Gálvez Egúsquiza del referido distrito.
Esta reunión estuvo encabezada por el Viceministro de Gestión Institucional del Minedu, Guido Rospigliosi, quien estuvo acompañado por la Directora Ejecutiva del Pronied, Arq. Elizabeth Añaños Vega; el Congresista de la República, César Vásquez; la Directora de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del Pronied, Miluska Vázquez, y el Coordinador Territorial del Minedu, Willy Torres.
Por parte de los representantes de Cajabamba, estuvieron presentes el alcalde provincial, Víctor Morales; el Director de la UGEL Cajabamba, Joseph Martos; la directora de la IE José Gálvez Egúsquiza, Nubia Ramírez; el presidente de la APAFA, Óscar Barahona; el miembro del comité de infraestructura del colegio, Wálter Escobedo, y los miembros del Comité de Apoyo, Óscar Collantes y Carlos Rivas.
Según lo acordado en el cronograma para el reinicio de obra en la IE José Gálvez Egúsquiza, el expediente técnico del saldo de obra de este colegio estaría listo a fines del mes de julio. Tras su aprobación, se realizará la convocatoria a licitación pública, entre agosto y octubre, y se estima que la firma del contrato se haga en el mes de noviembre de este año.
Para el mes de abril del 2020, se realizará la entrega parcial de la obra, correspondiente a la parte académica. Como pedido de la comunidad educativa se revisarán los cronogramas para efectuar un ajuste y ver la posibilidad que dicha parte este lista en marzo del 2020.
El próximo 22 de abril, un equipo técnico del Pronied viajará a Cajabamba para explicar a la comunidad educativa en pleno, este cronograma y los avances de los estudios realizados. La directora y el presidente de la APAFA garantizarán que la reunión se celebre sin contratiempos. La segunda semana de mayo, se realizará una segunda reunión con la comunidad educativa, con la finalidad de informar las mejoras y componentes del expediente de saldo de obra.
Adicionalmente, la IE José Gálvez Egúsquiza será atendida con 16 módulos prefabricados, mediante el proceso de AS-SM-2-2019. Se informó que el 15 de marzo se otorgó la buena pro, pero el contratista ganador hasta hoy no ha presentado su carta fianza, por lo que declarará la pérdida de la Buena Pro, otorgándosela al segundo postor. Según los plazos, el 10 de mayo debería estar firmándose el contrato y de allí el contratista tendría 30 días para instalar los módulos.
Por su parte, la Municipalidad Provincial de Cajabamba se encargará de la reubicación e instalación de 6 módulos educativos, que actualmente se encuentran en la IE Carlos Manuel Cox. Para ello la comuna deberá enviar un documento a Pronied, quien seguidamente autorizará el desmontaje, transporte e instalación de los módulos, además de brindar la asistencia técnica del caso.
Finalmente, la comunidad educativa solicitó adicionalmente la atención con seis módulos prefabricado para nivel inicial. Se les informó que para la primera semana de mayo se liberarán seis módulos de la IE Pedro Labarthe de Lima y el Pronied realizará las gestiones con la UGEL a fin de que se instalen en el más breve plazo.
El cronograma fue oficializado en un acta de reunión, que fue firmado por todos los presentes mostrando su conformidad con los acuerdos alcanzados.