Pronied participa en elaboración de norma de Modelo BIM para optimizar la gestión de las inversiones en obras educativas

Nota de prensa
El Modelo BIM permitirá ahorrar tiempo y costos de proyectos. Es usado a nivel de gobierno en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, entre otros

SERC

3 de mayo de 2019 - 1:57 p. m.

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, viene  participando en la elaboración del documento base para una nueva norma a fin de establecer los lineamientos técnicos mínimos para obtener un Modelo BIM (Building Information Modeling), que permitirá mejorar la eficiencia en la construcción de colegios al garantizar la transparencia en el manejo de los recursos, así como el ahorro de tiempos y costos.

El modelo BIM es una herramienta de la metodología BIM que requiere del trabajo colaborativo y que ha tenido una gran éxito y eficiencia en el caso de la construcción de la infraestructura de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Esta metodología utiliza herramientas informáticas para la gestión de proyectos de infraestructura, manejando información gráfica y no gráfica, que permite crear un modelo tridimensional inteligente. Este modelo incluye información como las especificaciones técnicas, metrados, programación de la ejecución de la obra, entre otros.

Gracias a esta metodología será posible mejorar la supervisión y eficiencia en el diseño, además de favorecer la transparencia en el sector construcción y garantizar que las contrataciones del Estado usen tecnologías nuevas.

A fin de estandarizar los lineamientos técnicos mínimos para optimizar la gestión de los proyectos y propiciar el trabajo colaborativo a través de la metodología BIM, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló un Comité Técnico de Normalización, en el cual participa el Minedu, a través del Pronied, así como profesionales de los portafolios del Interior, Transportes y Economía.

Dicho comité tiene como finalidad establecer los lineamientos técnicos que deben considerarse para obtener un Modelo BIM en proyectos de edificaciones e infraestructura. En el Grupo de Trabajo del Comité participan además especialistas de la Contraloría General de la República, Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad de Lima y representantes de la empresa privada.

Es importante mencionar que este modelo es usado a nivel gubernamental en países como Estados Unidos, Reino Unido, así como en Alemania, Singapur, Japón, China, Francia, España, Brasil, Chile, entre otros.

Desde el Pronied se continuará buscando el uso de nuevas tecnologías a fin de mejorar la gestión para los proyectos de infraestructura educativa que beneficiarán a miles de escolares en todo el país.