Autoridades regionales y locales de San Martín, Ayacucho y Cajamarca recibieron segunda capacitación del sistema ASITEC
Nota de prensa
17 de mayo de 2019 - 8:30 p. m.
Con la presencia de decenas de alcaldes y representantes de municipalidades distritales y provinciales, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) organizó talleres de capacitación del sistema ASITEC en las ciudades de Tarapoto, Huamanga y Cajamarca, que permitirá a las autoridades ediles acceder a asistencia técnica en línea de sus expedientes técnicos.
Esta segunda etapa de capacitaciones, se inició el pasado martes 14 de mayo en las ciudades de Tarapoto y Puno, teniendo como escenarios la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional del Altiplano, respectivamente. Continuó el jueves 16 en Arequipa, teniendo como sede la Universidad Nacional San Agustín, y Ayacucho, en las instalaciones de la IE Mariscal Cáceres. Los Talleres ASITEC continuaron el viernes 17 de mayo en Cajamarca en la IE San Ramón y en la ciudad de Pucallpa, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali.
Estos talleres continuarán la próxima semana en varias ciudades del país como Moquegua e Iquitos (20/05), Chimbote y Cusco (21/05), Huaraz y Puerto Maldonado (22/05), Piura y Abancay (23/05), Huancavelica y Trujillo (24/05). Luego se capacitará a autoridades locales y regionales de Cajamarca y Amazonas (Jaén – 27/05), Pasco y Huánuco (Cerro de Pasco – 27/05), Cajamarca y Amazonas (Chachapoyas -28/05), Junín y Pasco (La Merced – 29/05), Tumbes y Piura (30/05), Apurímac (Andahuaylas -31/05).
El sistema ASITEC permitirá el registro en línea de solicitudes de atención, a partir del mes de junio, a fin de que los especialistas del Pronied revisen los contenidos de los expedientes técnicos de manera estandarizada, transparente y descentralizada, con la finalidad de mejorar la calidad de los proyectos de inversión.
En estas capacitaciones, los especialistas de la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) del Pronied orientaron a los asistentes en la creación de su usuario en el sistema ASITEC. Además, se realizó una simulación de registro de expediente técnico para que los encargados de las unidades ejecutoras puedan realizarlo desde su localidad.
Este esfuerzo del Pronied permitirá agilizar la revisión de los expedientes técnicos de proyectos educativos y, por ende, acortar los plazos para el inicio de las obras educativas en nuestro país.