Continúan a buen ritmo obras en la IE N° 38487 de Santiago de Lucanamarca en Ayacucho
Nota de prensa
17 de junio de 2019 - 8:31 p. m.
La mejora de las condiciones educativas a través de la ejecución de nuevas infraestructuras educativas, pronto se hará realidad en las zonas más alejadas de la región Ayacucho. El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), en convenio con la Municipalidad Distrital de Santiago de Lucanamarca, viene ejecutando la construcción de la institución educativa N° 38487 MX-P, ubicada en el centro poblado del mismo nombre, provincia de Huanca Sancos.
La construcción de esta nueva infraestructura educativa cuenta con un avance de obra de aproximadamente 80 % y demanda una inversión de S/ 2 243,020.02 que beneficiará a 81 alumnos del nivel primaria. El Pronied se encarga de monitorear la ejecución de esta obra, que está avanzando de acuerdo al cronograma estipulado.
La IE N° 38487 MX-P es un colegio que tiene un área de 26,194 metros cuadrados, contaba con siete pabellones construidos en adobe y que no presentaban condiciones adecuadas para brindar un buen servicio educativo. Estas condiciones no favorecían la motivación de los alumnos quienes se sumaban a la deserción escolar.
Actualmente, las obras en este centro educativo empiezan a ingresar a su recta final, para lo cual se viene realizando trabajos de forjado y revestimiento de gradas, instalación de pisos cerámicos en pabellones y pintado de aulas, instalación de puertas y ventanas, así como trabajos de albañilería en el muro perimétrico.
Al culminarse esta obra, los alumnos de las IE N° 38487 MX-P podrán contar con siete aulas pedagógicas, un aula de innovación pedagógica, centro de recursos educativos, sala de profesores, cocina – comedor, departamento psicológico, tópico, depósitos, servicios higiénicos, áreas verdes, huertos y cerco perimétrico, para seguridad de los escolares.
Es de destacar que este proyecto educativo incluye mobiliario y equipamiento nuevo para todos sus ambientes, así como capacitación a docentes y padres de familia para el cuidado de los nuevos ambientes.