Con más de 160 propuestas se cerraron inscripciones de concurso internacional para el diseño de las Escuelas Bicentenario

Nota de prensa
Participantes tienen plazo hasta el 14 de diciembre para presentar sus propuestas arquitectónicas, que serán evaluadas por un jurado calificador de primer nivel.

3 de diciembre de 2018 - 10:03 p. m.

Un total de 163 participantes han sido registrados tras el cierre de las inscripciones del Primer Concurso Internacional de Anteproyectos Arquitectónicos de Catálogos de Escuelas Modulares, que organiza el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), con el objetivo de buscar el diseño de las Escuelas Bicentenario.

Estos 163 inscritos se han repartido en las cinco categorías que tiene este concurso: Costa, Costa Lluviosa, Sierra, Heladas y Selva. Según el último reporte, 37 se inscribieron para realizar anteproyectos de escuelas para la región Costa; otros 30 aceptaron diseñar propuestas para la zona bioclimática Costa Lluviosa; 35 presentarán diseños adaptados a las condiciones de la Sierra; 31 aceptaron el desafío de crear escuelas acondicionadas para las zonas Heladas, y por último, 30 participantes buscarán crear un diseño de escuela para la zona de Selva.

Ahora, los participantes tienen como plazo máximo hasta el viernes 14 de diciembre para presentar sus propuestas arquitectónicas. Estas deben ser presentadas personalmente por un miembro del equipo en las oficinas de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ubicada en la Av. Arenales 1555 Lince (Lima 14).

Estas propuestas serán revisadas por un jurado calificador compuesto por reconocidos profesionales de prestigio nacional e internacional, destacando entre ellos los arquitectos Frederick Cooper, José Antonio Vallarino, Sebastián Irarrázabal, el Ing. Alejandro Muñoz y la economista Cecilia Balcázar.

El ganador de cada una de las categorías del concurso se hará acreedor a la adjudicación de un contrato con el PRONIED para el desarrollo del expediente técnico de cada ámbito de intervención.

De esta manera, nuestro país ya no contará con un solo tipo de escuela, sino con cinco tipos de expedientes en catálogo, para ser utilizados de acuerdo a cada zona bioclimática. Ello no solo acelerará los procesos de ejecución de las escuelas, sino aminorará costos, pero sobre todo cada niño tendrá una escuela con las mejores condiciones de estudios para ser mejores peruanos siempre.