Estudiantes de Arquitectura de cuatro universidades realizarán propuestas de mejoras en cuatro colegios públicos de Lima Metropolitana
Nota de prensa

14 de enero de 2019 - 6:07 p. m.
Con la participación de estudiantes de Arquitectura de cuatro universidades, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) inauguró hoy el Primer Taller Interuniversitario “Intervenciones en Espacios Abiertos de Locales Educativos”, que se llevará a cabo del 14 al 27 de enero, con el objetivo de elaborar propuestas en espacios abiertos de cuatro instituciones educativas de Lima Metropolitana.
La Directora Ejecutiva del Pronied, Arq. Elizabeth Añaños Vega, comentó que este taller forma parte de las estrategias que buscan mejorar las condiciones educativas de miles de niños y jóvenes en el Perú, pero esta vez tomando en cuenta las propuestas de los jóvenes estudiantes de Arquitectura de cuatro diferentes universidades, que aceptaron esta invitación.
“Confiamos en que tendremos excelentes aportes de cada uno de los equipos, que permitirá al Pronied fortalecer sus intervenciones y buscar mejores espacios educativos para hacer de nuestros niños y jóvenes, mejores peruanos siempre”, expresó la Directora Ejecutiva de nuestro programa.
El programa continuó con las exposiciones del Arq. Luigi Rivadeneyra, Jefe de la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) del Pronied, quien presentó las acciones de nuestra institución hacia el Bicentenario para reducir el déficit de la infraestructura educativa. En tanto, la Arq. Elisabet Olivares tuvo a su cargo la presentación de este Primer Taller Interuniversitario “Intervenciones en Espacios Abiertos de Locales Educativos”, en el cual explicó los trabajos que realizarán todos los equipos durante estos 13 días de labor. Además, los Arq. Michelle Albanelli y Javier Vera realizaron las exposiciones “Acondicionamientos de las EE.AA.” y “Procesos Participativos”, con la finalidad de reforzar las ideas de intervención en estos locales educativos.
Para este taller, se cuenta con la participación de universidades que tienen convenio institucional con el Pronied, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad de Lima (UL) y la Universidad de Ciencias y Artes de Latinoamérica (UCAL), a las cuales se les ha asignado una institución educativa donde deberán presentar una propuesta de aprovechamiento en sus espacios abiertos, partiendo de los lineamientos técnicos del Pronied.
Entre los días 15 y 26 de enero, los equipos compuestos por 20 alumnos y dos docentes, realizarán trabajos de campo en cada uno de los colegios que les fue asignado. La PUCP trabajará en la IE N° 3044 Ricardo Palma de San Martín de Porres; la UPC en la IE Nº 6056 de Villa María del Triunfo; la Universidad de Lima en la IE N° 1244 Micaela Bastidas de Ate; y la UCAL en la IE Los Jardines de Manchay.
Este Primer Taller Interuniversitario “Intervenciones en Espacios Abiertos de Locales Educativos” busca mejorar las disposiciones técnicas necesarias para el correcto acondicionamiento de los espacios abiertos en locales educativos a nivel nacional, de acuerdo a sus características bioclimáticas y al tamaño de los colegios.
Para ello, el Pronied utilizará las mejores propuestas hechas por estas universidades, para crear mejores espacios educativos y beneficiar a miles de niños y jóvenes en etapa escolar en el Perú.