Culminó primer Taller Interuniversitario de Intervenciones en Espacios Abiertos de Locales Educativos

Nota de prensa
Universidad de Lima obtuvo reconocimiento al presentar la mejor propuesta entre las cuatro universidades que participaron de este taller.

28 de enero de 2019 - 3:51 p. m.

Luego de un arduo trabajo de campo en cuatro instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana, llegó a su fin el primer Taller Interuniversitario de Propuestas para Intervenciones en Espacios Abiertos de Locales Educativos, organizado por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu), que contó con la participación de alumnos de la carrera de Arquitectura de cuatro universidades.

Durante dos semanas, alumnos de las facultades y/o escuelas de Arquitectura de la Universidad de Lima (UL), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad de Ciencias y Artes de Latinoamérica (UCAL) y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), se les asignó una escuela pública para que trabajen propuestas de cómo mejorar los espacios de esparcimiento de los alumnos.

La clausura de este evento contó con la presencia del Viceministro de Gestión Institucional del Minedu, José Carlos Chávez Cuentas, quien felicitó a todos los participantes por el empeño puesto en esta iniciativa que busca luchar contra la brecha de infraestructura que se tiene actualmente en el país.

En esta última jornada del Taller Interuniversitario de Propuestas para Intervenciones en Espacios Abiertos de Locales Educativos, los diferentes equipos tuvieron la oportunidad de exponer y sustentar sus proyectos, ante un jurado compuesto por los arquitectos, Luigi Rivadeneyra, Director de la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) del Pronied, Michele Albanelli y Jonathan Lapel.

Los colegios seleccionados para la aplicación de estos trabajos fueron la IE N° 1244 Micaela Bastidas de Ate (asignada a la UL); la IE N° 3044 Ricardo Palma de San Martín de Porres (encargada a la PUCP); la N° 6056 Santa Rosa Alta de Villa María del Triunfo (aquí trabajó la UPC); y por último, la IE Jardines de Manchay de Pachacamac (asignada a la UCAL).

Culminadas las exposiciones, el jurado calificador analizó cada una de las maquetas presentadas por los participantes de estas cuatro universidades y tras la deliberación del caso, eligieron como la mejor propuesta el proyecto “Imaginación Colectiva” de la Universidad de Lima.

El Arq. Luigi Rivadeneyra, Director de la Unidad Gerencial de Mantenimiento del Pronied, destacó el buen nivel de los proyectos presentados por los alumnos de las cuatro universidades participantes e indicó que han llegado a una síntesis muy importante acerca de los espacios abiertos. “La participación de las Universidades son muy importantes, pues nos permiten renovar la mirada a estos espacios educativos que son vitales para la educación. Estamos tomando en cuenta estas reflexiones y propuestas que no están dejando, para en un futuro poder implementarlas en los colegios”.

Finalmente, el Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Lima, Arq. Enrique Bonilla, se mostró muy emocionado con el logro de sus alumnos que es un premio al esfuerzo que han hecho, pues lo tomaron con mucha seriedad, responsabilidad, entusiasmo, pero sobre todo con mucha creatividad. “Celebro esta convocatoria hecha por el Pronied, por invitar a la Academia (universidades) en temas que son claves para el país, pues somos la parte pensante de la sociedad civil organizada. Es bueno que el Estado tenga ese acercamiento, con el órgano que lleva el pensamiento crítico en los temas sociales”, comentó.

El Pronied felicita y agradece a cada uno de los estudiantes, egresados y docentes que participaron en esta iniciativa, que estamos seguros será un gran aporte para mejorar las condiciones educativas de miles de niños y jóvenes escolares del Perú.