Pronied sostuvo reunión de coordinación con autoridades regionales de Puno

Nota de prensa
Se informó que proyectos educativos serán atendidos de acuerdo a ranking de intervenciones elaborado por Minedu y que este año se instalarán 186 módulos educativos en 95 colegios puneños.

28 de febrero de 2019 - 11:32 a. m.

Para lograr una mayor articulación con las nuevas autoridades de diversos gobiernos regionales y locales, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu) sostuvo una reunión con representantes del Gobierno Regional de Puno, en la cual se revisó el estado de los diferentes proyectos educativos que se cuentan en esta región.

En esta reunión, el equipo técnico del Pronied, encabezado por su Directora Ejecutiva, Arq. Elizabeth Añaños, explicaron a las autoridades puneñas la situación actual de algunos proyectos de infraestructura que se vienen ejecutando mediante convenios con el Minedu. Del mismo modo, se hizo conocer que a partir de este año se contarán con expedientes técnicos modelos por cada zona bioclimática, que ahorrará tiempo y recursos para la construcción de nuevas infraestructuras educativas.

Además, se recomendó a los representantes del Gore Puno atender los proyectos que se encuentran en el ranking de priorización nacional de la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE), creada en base al censo de infraestructura, documentación técnica y bajo los indicadores de riesgos, eficiencia y equidad. Esta será la nueva estrategia del Minedu para financiar proyectos que están priorizados. También se brindó una copia de la Directiva de Asistencia Técnica, con el objetivo de regular y ordenar este servicio que brinda Pronied a todas las unidades ejecutoras.

También se informó, que 95 colegios de la región Puno serán atendidos este año con la instalación de 186 módulos educativos. Acerca de la demanda de este tipo de aulas, se solicitó a las autoridades regionales remitir un listado de instituciones educativas priorizadas y se les pidió ser los canalizadores de los pedidos de gobiernos locales, Ugel e instituciones educativas.

Por último, se solicitó al Gore Puno coordinar con las Ugel de su región para la remisión de la lista de responsables de mantenimiento de los locales escolares, pues hasta la fecha solo un 21% de colegios de Puno han recibido la transferencia de recursos, debido a que no se designaron responsables.

En representación del GORE Puno participaron su Gerente Regional de Infraestructura, Jaime Quisocola Supo, el Director de Estudios y Proyectos de Preinversión, Rubén Gómez Flores, el Director de Becas, Juan Castillo y el representante de la Oficina de Enlace, John Iberos.