Pronied culmina capacitación de talleres del SIAT para agilizar proyectos de infraestructura educativa
Nota de prensaMás de 600 representantes de autoridades regionales y locales participaron en las veinticuatro jornadas de capacitación presenciales y virtual sobre el Sistema Integrado de Asesoría Técnica (SIAT).




15 de setiembre de 2025 - 5:36 p. m.
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), culminó los talleres de capacitación del Sistema Integrado de Asesoría Técnica (SIAT), la plataforma digital que agiliza la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura educativa en todo el país.
Durante los 24 talleres presenciales y uno virtual, el Pronied capacitó a un total de 604 representantes de los Gobiernos regionales, locales y equipos técnicos en las sesiones de orientación impartidas por los especialistas de la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) y de las Unidades Zonales del Pronied.
Los talleres presenciales fueron desarrollados entre el 25 de agosto y el 12 de setiembre en 24 regiones del país, en las cuales asistieron un total de 392 personas. Para aquellas autoridades o equipos técnicos que no llegaron a participar en los talleres presenciales, el Pronied realizó un taller virtual el 15 de setiembre en el que participaron 212 asistentes.
La plataforma SIAT, cuya primera convocatoria se realizará entre el 16 y 29 de setiembre del año en curso, permitirá a autoridades regionales y municipales acceder a asesoría técnica, con plazos definidos y mecanismos para optimizar el uso de sus recursos.
“El SIAT es una plataforma que permite una comunicación más fluida entre el Pronied y los equipos técnicos de los Gobiernos regionales y locales para elaborar sus expedientes técnicos”, explicó el ingeniero Joel Padilla Maldonado, jefe de la Unidad Zonal San Martín-Loreto-Amazonas del Pronied.
Para registrar sus proyectos en el SIAT, los Gobiernos regionales y locales deberán cumplir con los siguientes requisitos: proyectos que incluyan hasta tres instituciones educativas; estado del proyecto activo, viable y no duplicado en el Banco de Inversiones; informe de Sustento Técnico sobre el estado situacional de la infraestructura educativa; el proyecto debe estar en el Programa Multianual de Inversiones (PMI) y saneamiento físico legal del terreno destinado para el local educativo y/o su trámite de regularización y/o formalización ante los Registros Públicos.