Perú avanza con paso firme hacia la OCDE y fortalece alianza con Francia y la Unesco para impulsar educación digital y enseñanza del francés
Nota de prensaMinistro Morgan Quero destaca perspectivas positivas tras reunión con representantes de la OCDE en París





3 de julio de 2025 - 9:01 a. m.
- Perú y Francia refuerzan cooperación para certificar a docentes y estudiantes en el idioma francés y promover la educación digital
En el segundo día de su visita oficial a Francia, el ministro de Educación, Morgan Quero, reafirmó el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte para avanzar con firmeza en el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que destaca la valoración positiva de este organismo hacia la mejora educativa del país.
“Nos hemos hecho presentes ante la OCDE para dar seguimiento y continuidad a este proceso de adhesión, en donde vamos muy bien, con miras a integrarnos pronto, no solo en educación, sino también en otros sectores. Tras mi reunión con los representantes de la OCDE en París, la perspectiva es muy favorable”, afirmó el ministro de Educación en una entrevista con Radio Francia Internacional.
Durante esta jornada, el ministro sostuvo importantes encuentros con autoridades francesas y representantes de organismos bilaterales para fortalecer la cooperación en áreas como educación técnica, universitaria y la enseñanza del idioma francés en escuelas públicas.
El ministro Morgan Quero destacó logros clave que refuerzan la posición del Perú frente a la OCDE, entre ellos la significativa reducción de la tasa de deserción escolar en secundaria y el aumento, al 53 %, de la participación femenina en la educación superior universitaria.
Además, resaltó que en las pruebas PISA, el país supera el promedio en 8 de los 10 indicadores evaluados, y que trabaja intensamente para mejorar la infraestructura educativa y los aprendizajes a través del Pacto Social por la Educación, respaldado por diversos sectores políticos, sociales y el sector privado. En cuanto a la cooperación bilateral, el ministro anunció el impulso de un programa para fortalecer la enseñanza del francés, especialmente en Colegios de Alto Rendimiento (COAR), donde ya se dicta este idioma, y la certificación a docentes y estudiantes.
Unesco y Alianza Francesa: impulso a la educación digital y el francés
Dentro de su agenda, el ministro de Educación, Morgan Quero, se reunió con Stefania Giannini, directora adjunta de Educación de la Unesco, para fortalecer la cooperación educativa entre Perú y la organización.
Durante el encuentro, el ministro reafirmó el compromiso del Perú con la Convención Global para el Reconocimiento de Cualificaciones en Educación Superior y resaltó el apoyo técnico solicitado a la Unesco para facilitar su ratificación. Además, compartió avances en la reforma educativa, incluyendo la ampliación de modalidades de titulación y el fortalecimiento de la educación técnica y profesional.
En el encuentro, se destacó la importancia de la próxima Cumbre Mundial sobre la Profesión Docente (Santiago 2025), donde Perú presentará sus buenas prácticas en valorización y mejora de condiciones para los maestros, así como iniciativas de educación multilingüe e intercultural.
Por otro lado, la directora Giannini invitó oficialmente al ministro Quero a participar como ponente en la Semana del Aprendizaje Digital 2025 que se celebrará en setiembre en París, evento centrado en la inteligencia artificial y el futuro de la educación. El ministro valoró esta invitación y resaltó los avances peruanos en educación digital, como la entrega de 1.3 millones de tablets durante la pandemia y la expansión de la conectividad en zonas rurales.
Este encuentro reafirma el respaldo de la Unesco como aliado estratégico para acompañar las reformas educativas peruanas, orientadas a garantizar una educación de calidad, inclusiva y moderna.
Fortalecimiento académico y formación cívica
Continuando con su agenda, el ministro Quero se reunió con Marc Cerdan, secretario general de la Fondation Alliance Française, para impulsar la cooperación en la enseñanza del idioma francés y la certificación a docentes y estudiantes en escuelas públicas.
Asimismo, visitó la Universidad de la Sorbona, donde se reunió con Pierre-Marie Chauvin, vicepresidente del Consejo de Administración, para fortalecer vínculos académicos y compartir experiencias en la gestión del patrimonio histórico-universitario.
En la misma institución, se reunió con Gérald Bronner para coordinar un ciclo de conferencias dirigido a estudiantes peruanos, con el objetivo de fortalecer la formación cívica y la ciudadanía frente a la desinformación.
Mañana, en el último día de su visita, el ministro Morgan Quero suscribirá un importante convenio de colaboración interinstitucional entre el Minedu y el Instituto de Investigación para el Desarrollo. El acuerdo establece las bases para la realización de encuentros, talleres y conversatorios científicos en beneficio de los estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR), con el propósito de fortalecer su identidad cultural y contribuir a una mejor representación de las mujeres en la ciencia.
“Nos hemos hecho presentes ante la OCDE para dar seguimiento y continuidad a este proceso de adhesión, en donde vamos muy bien, con miras a integrarnos pronto, no solo en educación, sino también en otros sectores. Tras mi reunión con los representantes de la OCDE en París, la perspectiva es muy favorable”, afirmó el ministro de Educación en una entrevista con Radio Francia Internacional.
Durante esta jornada, el ministro sostuvo importantes encuentros con autoridades francesas y representantes de organismos bilaterales para fortalecer la cooperación en áreas como educación técnica, universitaria y la enseñanza del idioma francés en escuelas públicas.
El ministro Morgan Quero destacó logros clave que refuerzan la posición del Perú frente a la OCDE, entre ellos la significativa reducción de la tasa de deserción escolar en secundaria y el aumento, al 53 %, de la participación femenina en la educación superior universitaria.
Además, resaltó que en las pruebas PISA, el país supera el promedio en 8 de los 10 indicadores evaluados, y que trabaja intensamente para mejorar la infraestructura educativa y los aprendizajes a través del Pacto Social por la Educación, respaldado por diversos sectores políticos, sociales y el sector privado. En cuanto a la cooperación bilateral, el ministro anunció el impulso de un programa para fortalecer la enseñanza del francés, especialmente en Colegios de Alto Rendimiento (COAR), donde ya se dicta este idioma, y la certificación a docentes y estudiantes.
Unesco y Alianza Francesa: impulso a la educación digital y el francés
Dentro de su agenda, el ministro de Educación, Morgan Quero, se reunió con Stefania Giannini, directora adjunta de Educación de la Unesco, para fortalecer la cooperación educativa entre Perú y la organización.
Durante el encuentro, el ministro reafirmó el compromiso del Perú con la Convención Global para el Reconocimiento de Cualificaciones en Educación Superior y resaltó el apoyo técnico solicitado a la Unesco para facilitar su ratificación. Además, compartió avances en la reforma educativa, incluyendo la ampliación de modalidades de titulación y el fortalecimiento de la educación técnica y profesional.
En el encuentro, se destacó la importancia de la próxima Cumbre Mundial sobre la Profesión Docente (Santiago 2025), donde Perú presentará sus buenas prácticas en valorización y mejora de condiciones para los maestros, así como iniciativas de educación multilingüe e intercultural.
Por otro lado, la directora Giannini invitó oficialmente al ministro Quero a participar como ponente en la Semana del Aprendizaje Digital 2025 que se celebrará en setiembre en París, evento centrado en la inteligencia artificial y el futuro de la educación. El ministro valoró esta invitación y resaltó los avances peruanos en educación digital, como la entrega de 1.3 millones de tablets durante la pandemia y la expansión de la conectividad en zonas rurales.
Este encuentro reafirma el respaldo de la Unesco como aliado estratégico para acompañar las reformas educativas peruanas, orientadas a garantizar una educación de calidad, inclusiva y moderna.
Fortalecimiento académico y formación cívica
Continuando con su agenda, el ministro Quero se reunió con Marc Cerdan, secretario general de la Fondation Alliance Française, para impulsar la cooperación en la enseñanza del idioma francés y la certificación a docentes y estudiantes en escuelas públicas.
Asimismo, visitó la Universidad de la Sorbona, donde se reunió con Pierre-Marie Chauvin, vicepresidente del Consejo de Administración, para fortalecer vínculos académicos y compartir experiencias en la gestión del patrimonio histórico-universitario.
En la misma institución, se reunió con Gérald Bronner para coordinar un ciclo de conferencias dirigido a estudiantes peruanos, con el objetivo de fortalecer la formación cívica y la ciudadanía frente a la desinformación.
Mañana, en el último día de su visita, el ministro Morgan Quero suscribirá un importante convenio de colaboración interinstitucional entre el Minedu y el Instituto de Investigación para el Desarrollo. El acuerdo establece las bases para la realización de encuentros, talleres y conversatorios científicos en beneficio de los estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR), con el propósito de fortalecer su identidad cultural y contribuir a una mejor representación de las mujeres en la ciencia.