Pronied capacitó a más de mil responsables de mantenimiento de colegios en Lambayeque y La Libertad
Nota de prensaUn total de 3876 escuelas de ambas regiones recibirán más de 21 millones de soles para realizar trabajos de conservación y cuidado de ambientes de sus locales escolares





11 de marzo de 2025 - 3:53 p. m.
Con el objetivo de asegurar un entorno seguro y adecuado para miles de estudiantes en el Buen Inicio del Año Escolar 2025, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, brindó asistencia técnica a 1710 responsables de Mantenimiento de instituciones educativas de las regiones La Libertad y Lambayeque.
Estas capacitaciones realizadas por especialistas de la Unidad Zonal Lambayeque – La Libertad del Pronied, forman parte de las acciones para la correcta ejecución del Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2025, que este año transferirá más de 21 millones de soles a 3876 colegios lambayecanos y liberteños.
En Lambayeque, la sesión de asistencia técnica se realizó en el auditorio de la IE San José de Chiclayo y participaron cerca de 500 responsables de Mantenimiento de la UGEL Lambayeque. Esta sesión contó con la presencia de la Jefa de la Unidad Zonal Lambayeque – La Libertad del Pronied, Arq. Liliana Barrantes, quien estuvo acompañada por el Gerente Regional de Educación de Lambayeque, Juan Orlando Vargas Rojas.
Los responsables de Mantenimiento lambayecanos recibieron asistencia técnica - normativa referente a la etapa de Programación de la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM), a fin de realizarse una buena priorización de elementos de intervenciones que permitan cubrir las necesidades según los establecidos en la RM N° 009-2025-MINEDU y presupuesto asignado.
En la región La Libertad, se realizó un total de 12 talleres de asistencia técnica en las que participaron 491 responsables de Mantenimiento de instituciones educativas pertenecientes a las Ugeles 01 El Porvenir, 02 La Esperanza, 03 Trujillo Noroeste, 04 Trujillo Sureste, Viru, Julcán, Gran Chimú, Chepén, Ascope, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Otuzco, Bolívar, Santiago de Chuco y Pataz.
A todos los responsables de Mantenimiento liberteños se les proporcionó orientaciones técnicas y normativas, plazos del cronograma y la programación de montos asignados para este año 2025, así como la importancia de identificar las áreas que necesitan atención inmediata, conforme a lo establecido en la RM N° 009-2025-MINEDU y el presupuesto asignado.
En cada una de estas sesiones de asistencia técnica se hizo saber a los responsables de Mantenimiento, que no se considera mantenimiento la ampliación de espacios existentes, como aulas o salas de estudio y las intervenciones en locales declarados inhabitables o en riesgo de colapso. Asimismo, se prohíben las acciones que puedan encubrir daños estructurales, así como la construcción, modificación o demolición de ambientes, incluyendo cercos perimétricos.