Pronied ofrecerá taller de asistencia técnica en Ayacucho para mejorar expedientes técnicos de infraestructura educativa

Nota de prensa
Dirigido a gobiernos regionales y locales, el taller busca mejorar la calidad de los expedientes técnicos para facilitar el financiamiento de la construcción de escuelas.
Dirigido a gobiernos regionales y locales, el taller busca mejorar la calidad de los expedientes técnicos para facilitar el financiamiento de la construcción de escuelas.

30 de setiembre de 2024 - 11:41 a. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos regionales y locales en Ayacucho, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu), llevará a cabo un taller presencial de elaboración de expedientes técnicos los días martes 3 y miércoles 4 de octubre en la capital ayacuchana.

El evento, que iniciará desde las 9:00 a.m. en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Ayacucho (Jr. Sucre 184, Huamanga), está dirigido a autoridades a nivel nacional y tiene como fin mejorar la calidad de los expedientes técnicos para proyectos de infraestructura educativa.

Durante estas dos sesiones, especialistas de la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios (UGSC) del Pronied guiarán a los participantes en el proceso de formulación de estos documentos, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura educativa en la región.

La plataforma Asitec, desarrollada por el Pronied, ofrece una asistencia técnica descentralizada, estandarizada y transparente, destinada a las Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI), como los gobiernos locales y regionales. Esta herramienta revisa minuciosamente los expedientes para asegurar su calidad y prevenir deficiencias en la futura ejecución de las obras.

Cualquier gobierno regional, municipalidad provincial o distrital puede solicitar la asistencia de la plataforma Asitec para mejorar sus proyectos de infraestructura educativa.

Para acceder a este servicio, el gobernador o alcalde debe registrar el expediente técnico cumpliendo con ciertos requisitos: saneamiento físico-legal, proyecto activo viable en fase de ejecución, ausencia de duplicados, resolución de aprobación del expediente técnico, y contar con los archivos digitales necesarios, incluyendo factibilidad de servicios básicos.

Cada UEI deberá designar a un coordinador de proyecto, quien será responsable de revisar y aplicar las recomendaciones obtenidas durante el proceso de asistencia técnica. Al concluir la revisión, el Pronied comunicará que el proyecto ha finalizado el proceso de asistencia, permitiendo a la UEI gestionar el financiamiento para la construcción de la escuela ante el Ministerio de Economía y Finanzas.