Comunidades de Purús accederán a Internet Satelital a través de “Conecta Selva”
Nota de prensaActualmente, ya están conectadas nueve de las 12 instituciones públicas beneficiarias, cercanas a la frontera con Brasil




20 de diciembre de 2022 - 8:14 a. m.
En la tarea de promover la alfabetización e inclusión digital en zonas rurales del país, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) ultima detalles logísticos para que 12 instituciones públicas, entre colegios y postas médicas, ubicadas en la provincia de Púrus, en la región Ucayali, accedan al Internet de la iniciativa Conecta Selva.
A la fecha, Pronatel ha logrado que nueve (09) instituciones se encuentren operativas y conectadas al Internet satelital, las cuales se encuentran ubicadas en las comunidades de San Marcos, Cashuera, Miguel Grau, Nueva Esperanza y Balta.
Al respecto, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, destacó que esta iniciativa permite que por primera vez más peruanos accedan al servicio de Internet satelital, sobre todo, en zonas alejadas y frontera con Brasil.
“Estamos hablando de comunidades indígenas que no tenían conectividad, porque la geografía de la selva complica el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Todavía se tiene pendiente el inicio de operaciones en otras seis instituciones, lo que se realizará en el corto plazo”, aseguró la titular del MTC.
La iniciativa Conecta Selva permitirá conectar con el servicio de Internet satelital a 1,316 instituciones públicas en zonas aisladas de las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios. La ejecución tiene un avance mayor al 99% y beneficiará a alrededor de 260 mil peruanos en la Amazonía.
Pronatel, ente adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, mejora de capacidades digitales, alfabetización digital, entre otros, a fin de generar más oportunidades de desarrollo para todos.