PRONATEL entrega más de 9,600 tabletas para reforzar la conectividad digital de escolares de zonas rurales de Apurímac
Nota de prensaDesde Curahuasi, se puso en marcha la primera Plaza WiFi del Plan Todos Conectados para esta región





8 de marzo de 2022 - 5:41 p. m.
Con el objetivo de reducir la brecha de acceso a la educación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), viene afianzando sus proyectos de telecomunicaciones en zonas rurales de nuestro país.
Desde la localidad de Curahuasi, provincia de Abancay, el viceministro de Comunicaciones, Fredy Tito Chura, y el director ejecutivo de Pronatel, Daniel Lizárraga López, entregaron 9,670 tabletas del Proyecto de Banda Ancha para Apurímac, las mismas que serán puestas a disposición de los alumnos de las instituciones educativas de la región, a fin de que tengan un mejor retorno a clases y puedan desarrollar habilidades digitales.
El viceministro de Comunicaciones, Fredy Tito Chura, sostuvo que estos dispositivos tecnológicos serán distribuidos priorizando los 409 colegios beneficiarios del Proyecto de Banda Ancha para la región Apurímac, que impulsa el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y se encuentra en funcionamiento desde el 2019. El proyecto beneficia con acceso al servicio de Internet a 668 instituciones públicas (409 colegios, 225 postas de salud y 34 comisarías).
Por su parte, el director ejecutivo de Pronatel, Daniel Lizárraga, sostuvo que, hasta marzo de 2021, se han donado un total de 17,557 tabletas a la región Apurímac, buscando así acompañar el despliegue de los proyectos de banda ancha con el componente educativo y la nueva normalidad de la teleeducación en áreas rurales y de preferente interés social.
De otro lado, en compañía de las autoridades locales, el viceministro de Comunicaciones y el director ejecutivo de Pronatel inauguraron la Plaza WiFi de la iniciativa EPAD (Espacios Públicos de Acceso Digital) del Plan “Todos Conectados”, que permitirá a los ciudadanos, visitantes y turistas ingresar libremente al Internet vía WiFi.
“Aquí, en Curahuasi, somos testigos en este momento trascendental, ya que los ciudadanos podrán conectarse al Internet desde su plaza, gracias a la iniciativa EPAD, y también podrán aprovechar el WiFi libre los visitantes de otras localidades y los turistas”, comentó el director ejecutivo de Pronatel.
De esta manera, agregó el viceministro de Comunicaciones, son más de 40,049 ciudadanos que se pueden conectar libremente al Internet vía WiFi, pues ya se ha completado con la implementación de los 65 EPAD previstos para la misma cantidad de localidades beneficiarias, “esto se ha logrado gracias a la alianza lograda con los gobiernos locales y regionales”.
En otro momento de la inauguración, se realizó una video llamada con los representantes de la Agencia Espacial del Perú – CONIDA, quienes constataron el funcionamiento de la conexión WiFi.
Es preciso mencionar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó recientemente un convenio interinstitucional con la Agencia Espacial del Perú – CONIDA, para juntos ejecutar la realización de estudios y proyectos de investigación en materia de teledetección y tecnologías espaciales, relacionadas a tecnologías de la información y al sector comunicaciones.
Pronatel, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del internet, a fin de generar más oportunidades para todos.