PRONATEL asiste a Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República
Nota de prensaDirector Ejecutivo, Daniel Lizárraga, atendió consultas de parlamentarios sobre la Red Dorsal y sobre las iniciativas de telecomunicaciones en la Amazonía

10 de febrero de 2022 - 9:16 a. m.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), Daniel Lizárraga, se presentó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República para informar sobre las acciones que viene ejecutando su entidad tras asumir temporalmente la operación y mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO).
En tal sentido, el director ejecutivo de PRONATEL comunicó a la comisión parlamentaria, presidida por el congresista Alejandro Soto Reyes, que -desde el primer día que PRONATEL asumió funciones en la Red Dorsal- se conformó un equipo de trabajo para la transferencia de cargo.
“Se hizo una transferencia de conocimiento de manera coordinada con la empresa operadora saliente de los diferentes componentes de los sistemas que operan en el Centro de Operaciones de la Red (sede Huachipa)”, indicó.
Asimismo, señaló que, del 03 al 13 de enero, se realizó una capacitación al personal operativo del NOC, a fin de contratar al personal con experiencia en el manejo de este centro de operaciones, con lo cual se busca garantizar la continuidad y calidad de servicio a los clientes de la RDNFO, hasta que se seleccione a la empresa que se encargará de la operación y mantenimiento.
Es preciso mencionar que se encargó al PRONATEL la función de la operación temporal de la RDNFO, directamente o a través de terceros, hasta por un máximo de tres (03) años, a fin de garantizar su continuidad en beneficio de la inclusión digital de los ciudadanos de zonas rurales y aisladas, quienes actualmente no tienen acceso al servicio de Internet.
Durante la sesión de la comisión de Transportes y Comunicaciones, el director ejecutivo de PRONATEL atendió la consulta de los congresistas sobre la conectividad en la selva, a lo que respondió que actualmente se está implementando la iniciativa Conecta Selva del Plan “Todos Conectados” en cuatro regiones de la Amazonía: Loreto, Madre de Dios, Ucayali y Amazonas.
“Vamos a brindar acceso al servicio de Internet satelital a 1,316 instituciones públicas beneficiarias, entre colegios y centros de salud, con la finalidad de mejorar las condiciones para la prestación de teleducación y telesalud”, expresó.
PRONATEL, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del internet, a fin de generar más oportunidades para todos.