17 mil mujeres rurales fortalecen sus competencias digitales en los Centros de Acceso Digital (CAD) en lo que va del 2025

Nota de prensa
Ellas no solo usan la tecnología: la comparten, la multiplican y se empoderan en su comunidad
Archivo JPG de los datos de mujeres rurales usuarias de los CAD

26 de noviembre de 2025 - 8:36 a. m.

Cada día, más mujeres rurales del Perú acceden a nuevas oportunidades a través de los Centros de Acceso Digital (CAD), implementados por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), ente dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Es así que, entre enero y noviembre de este año, más de 17 mil usuarias de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Lambayeque y Lima han asistido a estos espacios para capacitarse y desarrollar sus competencias digitales, así como fortalecer su autonomía económica, educativa y comunitaria.
Al respecto, el director ejecutivo de Pronatel, Martín Tubillas Montoya, resaltó que los CAD se están consolidando en los centros poblados beneficiarios no solo como espacios de aprendizaje, sino como puntos de encuentro y crecimiento para miles de mujeres, que hoy se abren paso en un mundo digital sin barreras.
“En Apurímac, más de 2,600 mujeres participan activamente en las capacitaciones; en Cusco, son al menos 2,700 asistentes; en Ayacucho y Huancavelica, los CAD reciben a más de 3 mil usuarias respectivamente; en Lambayeque, más de 2 mil mujeres usan constantemente estos servicios digitales y en Lima provincias, más de 1,000 beneficiarias han frecuentado desde enero de 2025”, detalló Tubillas Montoya.
Entre los cursos más solicitados destacan Ofimática, Canva, Desarrollo Web, Finanzas, inglés y Empoderamiento Digital, los cuales están orientados a promover el uso de aplicaciones para el emprendimiento, el estudio y la participación ciudadana. También se ofrecen talleres específicos para aquellas mujeres que buscan promocionar sus productos o gestionar servicios del Estado sin intermediarios.
Los CAD son centros comunitarios enfocados en el desarrollo de competencias digitales y la promoción de la ciudadanía digital, con el objetivo de reducir la brecha digital. Estos servicios son brindados por los Líderes Digitales Comunitarios, quienes guían y asesoran a las usuarias en su proceso de aprendizaje y/o en la realización de trámites en línea. Además, nuestro personal está capacitado para dictar clases en quechua, de ser necesario, lo que garantiza un entorno inclusivo y de confianza.
Pronatel reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, mejora de capacidades digitales, alfabetización digital, entre otros, a fin de generar más oportunidades de desarrollo para todos.