MTC aprobó nuevo Manual de Operaciones del Programa Nacional de Telecomunicaciones para mejorar cumplimiento de metas de cierre de brechas
Nota de prensaSe marca un hito clave hacia el cumplimiento de incremento de cobertura de Internet en zonas rurales y fortalecimiento de competencias digitales



12 de agosto de 2025 - 6:32 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó el nuevo Manual de Operaciones del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), a fin de contribuir significativamente el cumplimiento de las metas de cierre de brechas, incrementar la cobertura de servicios de Internet fijo en zonas rurales y lugares de preferente interés social, así como fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía.
El MOP es un documento técnico-normativo de gestión organizacional, que formaliza la estructura funcional del programa y contiene sus funciones generales, las funciones específicas de sus unidades de organización, así como sus procesos y organigrama.
Es preciso mencionar que, a la fecha, Pronatel viene implementando un modelo de conectividad enfocado a la reducción de brecha de infraestructura en áreas rurales y lugares de preferente interés social, que incluye estrategias para el desarrollo y/o fortalecimiento de las competencias digitales de la población beneficiaria y la masificación del uso de las herramientas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a través de la formulación, evaluación, ejecución y funcionamiento de proyectos de banda ancha, proyectos de creación del servicio de acceso a Internet fijo y proyectos de implementación de Centros de Acceso Digital (CAD), así como la iniciativa denominada Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD).
Con la modernización de su estructura, Pronatel podrá impulsar una transformación digital interna y efectivizar la contratación oportuna de bienes, servicios y obras para el cumplimiento de sus funciones, así como fortalecer la administración estratégica y especializada orientada a contar con servidores públicos capacitados, motivados y alineados con los objetivos institucionales.
De esta manera, la entidad optimizará sus procesos para la reducción de la brecha de infraestructura de comunicaciones y la provisión de acceso universal de servicios de telecomunicaciones, con énfasis en zonas rurales y lugares de preferente interés social. Además, los beneficiarios de los proyectos utilizarán las herramientas digitales en forma efectiva, responsable y productiva, a fin de incrementar el ejercicio de su ciudadanía digital.