Conectividad y educación digital: el compromiso de Pronatel en Áncash
Nota de prensaPronatel anunció que cerca de 3,000 km de fibra óptica ya acercan la conectividad digital a zonas rurales de esta región




24 de julio de 2025 - 7:53 p. m.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Alain Dongo, participó invitado en el II Foro Internacional de Telecomunicaciones - Región Áncash 2025, donde reafirmó el compromiso del Estado para cerrar la brecha digital en el país, con énfasis en zonas rurales y de difícil acceso.
En su intervención, el director ejecutivo resaltó la importancia de estos espacios para dialogar, compartir avances y, sobre todo, proyectar soluciones concretas para el futuro digital del país, “en foros como este se construyen los avances en telecomunicaciones que el Perú necesita”.
Uno de los puntos clave de su participación fue el anuncio del Proyecto Regional de Banda Ancha en Áncash, que actualmente ya cuenta con más de 1,800 km de fibra óptica desplegados en distintas zonas de la región.
A ello, se suma la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que aporta más de 1,100 km adicionales, acercando la conectividad a cerca de 3,000 km en total. Sin embargo, precisó que “todavía falta mucho por hacer” y que el reto sigue siendo enorme.
Agregó que el proyecto banda ancha beneficiará directamente a más de 193 mil personas en Áncash, gracias a la conexión de 481 centros poblados con Internet fijo y la incorporación de 817 instituciones públicas, entre colegios, postas de salud y comisarías, al servicio de Internet e intranet.
Además, se implementarán 461 plazas con Wifi gratuito, que permitirán el acceso libre a Internet en espacios comunitarios y se contará con 118 Centros de Atención Digital (CAD), que brindarán conectividad y capacitaciones en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) a comunidades rurales.
Durante su exposición “Estrategias para el cierre de brechas en telecomunicaciones”, Alain Dongo anunció que se viene trabajando en la iniciativa Conecta Móvil+, el cual permitirá brindar el servicio de acceso a Internet Wifi gratuito en plazas o espacios públicos e Internet móvil LTE a 35 centros poblados.
De esta manera, afirmó el director ejecutivo de Pronatel, con la próxima operación del proyecto banda ancha y la iniciativa Conecta Móvil+, 516 centros poblados tendrán cobertura de Internet, impactando en la vida de más de 200 mil ciudadanos de la región Áncash.
Asimismo, destacó el acuerdo recientemente suscrito con la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), como parte del fortalecimiento de la Red Nacional del Estado (REDNACE) y la Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE), que permitirá a la universidad acceder a una red segura de internet e intranet, facilitando la interoperabilidad entre entidades del Estado y el acceso a bases de datos académicas nacionales e internacionales.
Finalmente, Dongo destacó el trabajo articulado con otras instituciones, como el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Integral de Salud (SIS), para ampliar el alcance de la telemedicina en la región. “Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades locales y regionales para llevar más conectividad, más educación y más oportunidades a todos los peruanos”.