Pronatel presenta laboratorio de la plataforma tecnológica del Proyecto 911

Nota de prensa
Se prevé que, cuando entre en operación, la Central de Emergencias 911 tendrá una capacidad para recibir más de 25 mil llamadas al día
Archivo JPG del director ejecutivo de Pronatel en el laboratorio SAGE
Archivo JPG funcionarios en el laboratorio SAGE
Archivo JPG funcionarios en el laboratorio SAGE

15 de mayo de 2025 - 7:11 p. m.

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) continúa marcando hitos en la mejora de los servicios de emergencias para la ciudadanía, esta vez se logró realizar la simulación de una llamada de emergencia en el laboratorio del Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE) de la futura Central de Emergencias 911.

Esta simulación se realizó en presencia del director ejecutivo de Pronatel, Alain Dongo, y la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, quienes visitaron, junto a los representantes del Banco Mundial, el laboratorio del SAGE, el cual esta siendo desarrollado por el Consorcio Motorola.

Durante el ejercicio de simulación, se evidenció cómo un operador del 911 recibe la llamada de emergencia, clasifica el suceso usando el Catálogo de Incidentes, aplica el protocolo correspondiente, ubica al ciudadano mediante geolocalización en tiempo real y deriva el caso a la entidad competente, garantizando así una atención inmediata y eficaz.

Una vez en funcionamiento, el 911 tendrá la capacidad de gestionar en una primera etapa más de 25 mil llamadas diarias provenientes de ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao, brindando una respuesta rápida y articulada frente a situaciones críticas.

Para contar con un sistema de atención eficiente, se han diseñado protocolos específicos para cada entidad de primera respuesta: la Policía Nacional del Perú cuenta con 24 protocolos para 109 tipos de incidentes, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú dispone de 3 protocolos para 87 incidentes, el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud cuenta con 2 protocolos para 33 tipos de emergencias médicas y la Línea 100, del Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, trabaja con 1 protocolo orientado a 4 tipos de incidentes vinculados a la violencia de género.

Además, se cuenta con un Catálogo de Incidentes que ha identificado 233 situaciones, clasificadas en 24 categorías, que incluyen abandono, accidente vehicular, robos, rescate, secuestros, violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, entre otros.
Finalmente, el director ejecutivo de Pronatel destacó la colaboración entre las entidades de primera respuesta y la Línea 100, así como el impulso del Banco Mundial en este proyecto de gran impacto para la atención de emergencias de más de 10 millones de ciudadanos de Lima Metropolitana y Callao.