Pronatel consolida esfuerzos con sector privado y la academia
Nota de prensa

16 de mayo de 2025 - 8:53 a. m.
Con el firme objetivo de consolidar el acercamiento entre el Estado y las empresas proveedoras de bienes y servicios en telecomunicaciones, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) desarrolló actividades los días 13 y 14 de mayo en el marco de la Semana de las Telecomunicaciones.
En el primer día, se realizó la jornada titulada “Redes regionales y Red Dorsal – Maximizando su impacto en el desarrollo digital del Perú”.
Se instalaron mesas de trabajo temáticas que permitirán una participación activa de empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones, especialmente aquellas que mantienen contratos vigentes con Pronatel, han participado en proyectos anteriores o manifiestan interés en colaborar en futuras iniciativas.
En el segundo día, se llevó a cabo el Foro Internacional “Impulsando la conectividad rural con impacto”, el director ejecutivo de Pronatel, Alain Dongo Quintana, señaló que se contribuye activamente al cierre de la brecha digital en el país, impulsando el acceso a los servicios de telecomunicaciones, con énfasis en las zonas rurales y de preferente interés social, donde históricamente la conectividad ha sido limitada o inexistente.
“Hablar de conectividad en el Perú no es solo referirse a la infraestructura o tecnología, es hablar de igualdad de oportunidades, de desarrollo, de acceso al conocimiento y de ejercicio pleno de los derechos. Es por ello que nos hemos propuesto avanzar con decisión hacia una conectividad inclusiva, eficiente y sostenible, que llegue a todos los rincones de nuestro país”, expresó Dongo Quintana.
Agregó que, durante el 2025 y 2026, se iniciará la operación de ocho (08) nuevos proyectos de banda ancha, que permitirán conectar a 3,070 centros poblados y 5,171 instituciones públicas. Además, se habilitará el acceso a Internet WiFi gratuito en 2,690 plazas y se implementarán 442 nuevos Centros de Acceso Digital, beneficiando directamente a más de un millón y medio de habitantes adicionales.
Con relación a los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), están próximos a implementar más de 4,780 nuevos espacios digitales en 3,722 centros poblados de 23 regiones de nuestro país, gracias a iniciativas como EPAD Selva Fase 1 y 2, Conecta Móvil+, EPAD Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Apurímac.
El director ejecutivo de Pronatel sostuvo que se trabaja en la implementación de 69 nuevos Centros de Acceso Digital (CAD) en las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes, que beneficiará a más de 100 mil peruanos, especialmente a jóvenes, mujeres, emprendedores y adultos mayores.
Adelantó que se ha formulado dos (02) proyectos adicionales, con despliegue de fibra óptica de alta disponibilidad en última milla denominados: Macroregional 1 y Macroregional 2, con los que se conectarán 1,913 centros poblados y 2,297 instituciones públicas en beneficio de casi 300 mil pobladores de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.
Finalmente, destacó que la participación del sector privado es clave en la ejecución, operación y mantenimiento de estos proyectos, a través de procesos transparentes y competitivos, demostrando un alto compromiso con el desarrollo de nuestro país, adaptándose a la complejidad geográfica y social de nuestro territorio nacional.
En el primer día, se realizó la jornada titulada “Redes regionales y Red Dorsal – Maximizando su impacto en el desarrollo digital del Perú”.
Se instalaron mesas de trabajo temáticas que permitirán una participación activa de empresas concesionarias de servicios públicos de telecomunicaciones, especialmente aquellas que mantienen contratos vigentes con Pronatel, han participado en proyectos anteriores o manifiestan interés en colaborar en futuras iniciativas.
En el segundo día, se llevó a cabo el Foro Internacional “Impulsando la conectividad rural con impacto”, el director ejecutivo de Pronatel, Alain Dongo Quintana, señaló que se contribuye activamente al cierre de la brecha digital en el país, impulsando el acceso a los servicios de telecomunicaciones, con énfasis en las zonas rurales y de preferente interés social, donde históricamente la conectividad ha sido limitada o inexistente.
“Hablar de conectividad en el Perú no es solo referirse a la infraestructura o tecnología, es hablar de igualdad de oportunidades, de desarrollo, de acceso al conocimiento y de ejercicio pleno de los derechos. Es por ello que nos hemos propuesto avanzar con decisión hacia una conectividad inclusiva, eficiente y sostenible, que llegue a todos los rincones de nuestro país”, expresó Dongo Quintana.
Agregó que, durante el 2025 y 2026, se iniciará la operación de ocho (08) nuevos proyectos de banda ancha, que permitirán conectar a 3,070 centros poblados y 5,171 instituciones públicas. Además, se habilitará el acceso a Internet WiFi gratuito en 2,690 plazas y se implementarán 442 nuevos Centros de Acceso Digital, beneficiando directamente a más de un millón y medio de habitantes adicionales.
Con relación a los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), están próximos a implementar más de 4,780 nuevos espacios digitales en 3,722 centros poblados de 23 regiones de nuestro país, gracias a iniciativas como EPAD Selva Fase 1 y 2, Conecta Móvil+, EPAD Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Apurímac.
El director ejecutivo de Pronatel sostuvo que se trabaja en la implementación de 69 nuevos Centros de Acceso Digital (CAD) en las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes, que beneficiará a más de 100 mil peruanos, especialmente a jóvenes, mujeres, emprendedores y adultos mayores.
Adelantó que se ha formulado dos (02) proyectos adicionales, con despliegue de fibra óptica de alta disponibilidad en última milla denominados: Macroregional 1 y Macroregional 2, con los que se conectarán 1,913 centros poblados y 2,297 instituciones públicas en beneficio de casi 300 mil pobladores de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.
Finalmente, destacó que la participación del sector privado es clave en la ejecución, operación y mantenimiento de estos proyectos, a través de procesos transparentes y competitivos, demostrando un alto compromiso con el desarrollo de nuestro país, adaptándose a la complejidad geográfica y social de nuestro territorio nacional.