Misión de Supervisión recibe información de Pronatel sobre avances en la implementación de la Central de Emergencias 911

Nota de prensa
Se prevé iniciar la construcción del edificio antes del segundo semestre de 2025
Archivo JPG de la Misión del Banco Mundial para conocer los avances del Proyecto 911
Archivo JPG de la Misión del Banco Mundial para conocer los avances del Proyecto 911
Archivo JPG de la Misión del Banco Mundial para conocer los avances del Proyecto 911

12 de mayo de 2025 - 2:00 p. m.

El director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Alain Dongo Quintana, lideró el inicio de la I Misión de Supervisión del Banco Mundial al Proyecto 911, resaltando los significativos avances del proyecto en dos componentes fundamentales: infraestructura y tecnología, hitos claves para la puesta en marcha de este importante proyecto.
"Estamos próximos a iniciar la construcción del edificio de la Central de Emergencias 911, la cual contará con una moderna infraestructura que albergará a más de 90 operadores y 100 despachadores de la PNP, SAMU, Bomberos y la Línea 100 del Programa Warmi Ñam del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, acotó el director ejecutivo de Pronatel.
Asimismo, destacó que se está desarrollando el Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE), el cual permitirá el uso de la geolocalización de llamadas en tiempo real, acceso a las cámaras de video vigilancia, un aplicativo móvil para reportar las emergencias y un sistema de radiocomunicaciones moderno y seguro para la comunicación entre los operadores y despachadores de las entidades que se integran al 911.
En tal sentido, expresó que, de acuerdo al avance en la implementación del Proyecto 911, se tiene previsto iniciar la marcha blanca en el último trimestre del 2025, acción permitirá poner a prueba los protocolos operativos para la atención de llamadas de emergencia.
La futura Central de Emergencias 911 es un proyecto de gran impacto para la seguridad de los ciudadanos, pues será un centro de coordinación y respuesta ante situaciones de emergencia, optimizando la comunicación y la eficiencia de las entidades involucradas.
La Misión de Supervisión del Banco Mundial se estará desarrollando del 12 al 14 de mayo de 2025. En el primer día de la misión, se contó con la participación de representantes del Banco Mundial, las entidades de primera respuesta e información como el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116), el Sistema de Atención Móvil de Urgencia - SAMU (106), la Línea 100 del Programa Nacional Aurora y el equipo técnico de Motorola Solutions.