Pronatel supervisó cobertura de Internet e Intranet de 199 instituciones públicas beneficiarias del Proyecto de Banda Ancha Áncash
Nota de prensaDurante el mes de marzo, se lograron las metas programadas relacionadas con la red de acceso





1 de abril de 2025 - 3:50 p. m.
En el mes de marzo, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), a través de la Dirección de Supervisión de Proyectos (DSP), realizó la supervisión en campo de la conectividad de 199 instituciones públicas beneficiarias del Proyecto Banda Ancha para la región Áncash.
Estas instituciones públicas (colegios, postas de salud y comisarías) son parte de la verificación del cumplimiento de la implementación de la red de acceso en las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
Además, la DSP realizó la evaluación en gabinete de la documentación técnica de las instituciones públicas beneficiarias y las respectivas localidades, correspondiente a la tercera entrega y cumpliendo así con el 75% de la segunda etapa (Hito N.° 2) de la red de acceso del Proyecto de Banda Ancha para la región Áncash.
Esta supervisión se desarrolló en coordinación con la empresa ejecutora del proyecto, lo cual permitió la obtención de los resultados a mediados del mes de marzo.
Es preciso señalar que la red de acceso de los proyectos de banda ancha permite conectar a las instituciones públicas beneficiarias (colegios, postas de salud y comisarías) a servicios de Internet e intranet de banda ancha.
Pronatel, entidad dependiente del Viceministerio de Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos.
Estas instituciones públicas (colegios, postas de salud y comisarías) son parte de la verificación del cumplimiento de la implementación de la red de acceso en las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay.
Además, la DSP realizó la evaluación en gabinete de la documentación técnica de las instituciones públicas beneficiarias y las respectivas localidades, correspondiente a la tercera entrega y cumpliendo así con el 75% de la segunda etapa (Hito N.° 2) de la red de acceso del Proyecto de Banda Ancha para la región Áncash.
Esta supervisión se desarrolló en coordinación con la empresa ejecutora del proyecto, lo cual permitió la obtención de los resultados a mediados del mes de marzo.
Es preciso señalar que la red de acceso de los proyectos de banda ancha permite conectar a las instituciones públicas beneficiarias (colegios, postas de salud y comisarías) a servicios de Internet e intranet de banda ancha.
Pronatel, entidad dependiente del Viceministerio de Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos.