Pronatel avanzó en el cierre de brechas y promoción de competencias digitales en localidades rurales durante el 2024

Nota de prensa
Gracias a la ejecución histórica de S/991 millones, el mayor logrado en la historia de la entidad, más peruanos tienen acceso a Internet
Archivo  JPG de los datos resaltantes del 2024
Archivo  JPG de los datos resaltantes del 2024
Archivo  JPG de los datos resaltantes del 2024

3 de enero de 2025 - 10:14 a. m.

Durante el 2024, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) ha logrado resultados importantes al brindar conectividad universal y significativa a los ciudadanos de las localidades rurales más alejadas del país. Con ello, no solo se ha mejorado la infraestructura de telecomunicaciones para que accedan por primera vez a las TIC, sino, principalmente, que nuestros beneficiarios utilicen en forma efectiva, responsable y productiva las herramientas digitales, a fin de incrementar el ejercicio de su ciudadanía digital.

De esta manera, se ha logrado en el 2024 el mayor monto de inversión devengado de la historia de Pronatel y de FITEL, al concretarse una ejecución de S/ 991 millones, es decir, un 91.2% del monto programado para ese año.

En cuanto a la ejecución de proyectos, se logró en el mismo periodo un avance total de S/614 millones, superior a lo gestionado en el 2023 y 2022, cuando se desembolsaron S/401 millones y S/450 millones, respectivamente, resultado de un conjunto de estrategias desplegados que han permitido poner en la etapa final para su puesta en funcionamiento en este 2025 de seis (06) proyectos regionales de banda ancha: Amazonas, Áncash, Arequipa, La Libertad, San Martín y Puno).

Uno de los grandes hitos del año fue la inauguración del Proyecto de Banda Ancha para la región Junín, que, con una inversión de S/329.16 millones, conectó a 353 centros poblados y 558 instituciones públicas, beneficiando a más de 251,770 ciudadanos.

La educación también recibió un impulso clave con la entrega de 41,057 tabletas para los estudiantes de las 1,709 instituciones educativas beneficiarias de los proyectos de banda ancha de las regiones: Lambayeque, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho.

Los Centros de Acceso Digital (CAD) y los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) permitieron promover competencias digitales y el acceso libre a Internet, respectivamente, brindando un total de 117,360 atenciones y 38,128 capacitaciones, así como más de 15 millones de accesos a Internet WiFi.

Asimismo, para la región Amazonas, se logró la ampliación del Proyecto de Banda Ancha con la conexión de 35 centros poblados rurales adicionales, beneficiando a 8,064 ciudadanos, gracias a una inversión de S/61.5 millones, que incluirá tanto instituciones públicas como zonas WiFi en plazas públicas y Centros de Acceso Digital.

Mientras que, casi al cierre del año 2024, se anunció la conectividad de las instituciones educativas de los proyectos de banda ancha La Libertad, Arequipa y San Martín, con el acceso a Internet de estudiantes de 1,226 colegios beneficiarios.

De otro lado, la actualización de las tarifas del servicio portador de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) permitió incrementar la capacidad de conexión en 26.484 Gbps y 41 clientes con 65 Gbps de capacidad contratada. Adicional a ello, se ha avanzado con la documentación para el proceso de contratación del operador provisional con visitas técnicas al NOC Huachipa y entrega de información a empresas interesadas.

Para continuar con el compromiso de cumplir con las expectativas y necesidades de los ciudadanos y usuarios, Pronatel obtuvo la aprobación de la auditoría de recertificación de su certificación de la norma internacional ISO 9001:2015 - Sistema de Gestión de la Calidad de los procesos.

Adicionalmente, se culminó el 2024 con la adquisición de 224 predios relacionados con la Red Dorsal y los proyectos de banda ancha, así como se verificaron 946 predios de la red de transporte y 389 de la red de acceso de los 18 proyectos de banda ancha.

En cuanto al Proyecto 911, se cerró el año convocando el proceso de licitación para la adjudicación de la supervisión de la obra de la futura Central de Emergencias. Esto después de adjudicar la plataforma tecnológica Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE), así como el Expediente Técnico de la infraestructura de la central, que consta de la construcción de un edificio de tres pisos y un sótano.

Los avances de Pronatel alcanzados en el año 2024 son resultado de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad, así como un compromiso firme desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ente rector, llevando el acceso a las TIC a quienes más lo necesitan de las localidades rurales y alejadas del país.

Es preciso mencionar que, a la fecha, Pronatel cuenta con diez (10) proyectos en operación en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Lima, Lambayeque, Tacna, Moquegua, Junín, Ica y Huancavelica.