Perú rumbo a la modernización de sus servicios de emergencia con el avance del Proyecto 911
Nota de prensaEn el 2024, se culminó el Expediente Técnico del edificio y se inició el desarrollo de la plataforma tecnológica SAGE

2 de enero de 2025 - 8:42 a. m.
El Proyecto 911 cerró el año 2024 en la recta final del proceso de licitación para la adjudicación de la supervisión de la obra de la futura Central de Emergencias, anunció el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Lennin Quiso Córdova.
La futura Central de Emergencias permitirá que las entidades de primera respuesta, como la PNP, Bomberos, el SAMU y la Línea 100 del Programa Nacional Aurora, atiendan las emergencias a través de un único número: 911, poniendo al Perú a nivel de los países más avanzados del mundo.
Agregó que, durante el año 2024, el Proyecto 911 cumplió con cuatro hitos que permitirán continuar con la implementación y ejecución de una moderna Central de Emergencias, la cual -en su primera etapa- atenderá a los ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao.
“Estos hitos permitirán que los ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao puedan acceder a un servicio de atención de las emergencias de manera rápida y eficiente mejorando su seguridad y calidad de vida”, expresó.
El primer hito culminado es la aprobación del expediente técnico de la infraestructura de la Central de Emergencias 911, el cual consta de la construcción de un edificio de tres pisos y un sótano, en el cual se albergarán los equipos tecnológicos y al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), Bomberos, Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y la Línea 100 del Programa Nacional Aurora, quienes se encargarán de atender las llamadas de emergencia.
Como segundo hito, se adjudicó el desarrollo e implementación del Sistema de Atención y Gestión de las Emergencias (SAGE) al Consorcio de Motorola, que se encargará de desarrollar la plataforma tecnológica que permitirá integrar las cámaras de video-vigilancia de la Central 105, así como sus sistemas de radiocomunicación, geolocalización en tiempo real de la ubicación de las emergencias y un aplicativo móvil para reportar las emergencias.
En un tercer hito, se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Pronatel y el Ministerio del Interior, estableciendo la participación de la Policía Nacional del Perú, y se renovó el convenio con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
Finalmente, como cuarto hito, en el marco de los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial aplicables a la implementación del Proyecto 911, se actualizaron y publicaron los instrumentos de gestión socioambiental como el Análisis Ambiental Social y Plan de Gestión Ambiental Social (AAS & PGAS) del edificio de la futura central, el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) y los Procedimientos de Gestión Laboral (PGL).
La futura Central de Emergencias permitirá que las entidades de primera respuesta, como la PNP, Bomberos, el SAMU y la Línea 100 del Programa Nacional Aurora, atiendan las emergencias a través de un único número: 911, poniendo al Perú a nivel de los países más avanzados del mundo.
Agregó que, durante el año 2024, el Proyecto 911 cumplió con cuatro hitos que permitirán continuar con la implementación y ejecución de una moderna Central de Emergencias, la cual -en su primera etapa- atenderá a los ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao.
“Estos hitos permitirán que los ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao puedan acceder a un servicio de atención de las emergencias de manera rápida y eficiente mejorando su seguridad y calidad de vida”, expresó.
El primer hito culminado es la aprobación del expediente técnico de la infraestructura de la Central de Emergencias 911, el cual consta de la construcción de un edificio de tres pisos y un sótano, en el cual se albergarán los equipos tecnológicos y al personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), Bomberos, Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y la Línea 100 del Programa Nacional Aurora, quienes se encargarán de atender las llamadas de emergencia.
Como segundo hito, se adjudicó el desarrollo e implementación del Sistema de Atención y Gestión de las Emergencias (SAGE) al Consorcio de Motorola, que se encargará de desarrollar la plataforma tecnológica que permitirá integrar las cámaras de video-vigilancia de la Central 105, así como sus sistemas de radiocomunicación, geolocalización en tiempo real de la ubicación de las emergencias y un aplicativo móvil para reportar las emergencias.
En un tercer hito, se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Pronatel y el Ministerio del Interior, estableciendo la participación de la Policía Nacional del Perú, y se renovó el convenio con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
Finalmente, como cuarto hito, en el marco de los Estándares Ambientales y Sociales del Banco Mundial aplicables a la implementación del Proyecto 911, se actualizaron y publicaron los instrumentos de gestión socioambiental como el Análisis Ambiental Social y Plan de Gestión Ambiental Social (AAS & PGAS) del edificio de la futura central, el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) y los Procedimientos de Gestión Laboral (PGL).