Más de 8 mil atenciones de la iniciativa CAD facilitaron en el mes de noviembre el acceso a Internet de ciudadanos de localidades rurales

Nota de prensa
Del total de usuarios, el 53% son mujeres y el quechua (27%) es uno de los idiomas principales
Archivo JPG de usuarios del CAD
Archivo JPG de usuarios del CAD

12 de diciembre de 2024 - 8:05 a. m.

En el mes de noviembre, se registró un total de 8 570 atenciones en los Centros de Acceso Digital (CAD) de las regiones beneficiarias de esta iniciativa del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), ente adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


Del total de atenciones, 7 310 (85%) corresponden a ciudadanos que accedieron al servicio de Internet para realizar tareas escolares (2 882), buscar información (1 613), uso de Microsoft Office (1 208), uso de equipos del CAD (828), acceder a otros programas (347), ente otros.


Mientras que las 1 260 (15%) atenciones restantes representaron trámites públicos virtuales que se realizaron con el acompañamiento de los líderes digitales de la iniciativa CAD.


Estos trámites públicos virtuales registraron mayores consultas sobre temas relacionados con: consultas, trámites y pagos (225), Verificación de Seguro (96), trámites y consultas SISFOH (65), entre otros.


Asimismo, se han capacitado 2 664 usuarios: 70% capacitados por los Líderes Digitales Comunitarios (LDC) y 30% por los aliados del Programa Jóvenes Productivos, EDTeam y Microsoft.


De otro lado, el 51% de los nuevos usuarios (567) de los CAD son mujeres y 49% son varones, con una edad promedio de 31 años y, el quechua (29%) es uno de los idiomas principales.


Para Pronatel, la implementación de la iniciativa CAD en zonas rurales se orienta a reducir la brecha digital y promover la alfabetización e inclusión digital, promoviendo acciones para desarrollar competencias en el uso y conocimiento de herramientas digitales en la población de comunidades rurales.