MTC y Pronatel anuncian conectividad en instituciones educativas del Proyecto Banda Ancha La Libertad
Nota de prensaSe trata de 743 colegios beneficiarios que provisionalmente tienen acceso a Internet



2 de diciembre de 2024 - 5:56 p. m.
Desde el Centro Poblado Ramal Cartavio, distrito y provincia de Virú, el Ministerio de Transportes (MTC) y Comunicaciones y el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) anunciaron la culminación de la implementación del acceso al servicio de Internet en las instituciones educativas beneficiarias del Proyecto Banda Ancha La Libertad.
Se trata de 743 instituciones educativos que son beneficiarias del proyecto, el cual también incluye 186 postas de salud y 30 comisarías, es decir, un total de 959 instituciones públicas ubicadas en 730 localidades rurales de La Libertad.
Como parte de este proyecto, también se brindará Internet WiFi gratuito en 694 plazas públicas y también se implementarán 71 Centros de Acceso Digital (CAD), donde se brindará capacitaciones a los ciudadanos sobre el uso de Internet y otras herramientas digitales, con el objetivo de contribuir a la inclusión y alfabetización digital.
Este acceso a Internet de banda ancha impacta en más 292 mil ciudadanos de La Libertad para que estén más conectados, mejoren su calidad de vida y tengan mayores oportunidades de desarrollo.
Es preciso mencionar que el monto de inversión del proyecto asciende a USD 128.5 millones y se calcula el inicio del periodo de operación en el mes de setiembre de 2025.
La ceremonia de lanzamiento de la conectividad se realizó en la Institución Educativa “Ramal Cartavio”, donde se realizó el enlace digital con las instituciones educativas de las regiones de San Martín, Arequipa y Áncash, que están también en proceso provisional de acceso a Internet.
Este evento contó con la presencia del titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, del director ejecutivo de Pronatel, Lennin Quiso, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, el alcalde provincial de Virú, Santos Mendoza, y el director del colegio, Helber Vera.
El Proyecto de Banda Ancha en La Libertad forma parte de la estrategia nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para conectar a más peruanos. En todo el país, ya operan diez (10) proyectos similares, que han mejorado la conectividad en más de 2,563 centros poblados y 4,590 instituciones públicas, consolidando un Perú más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.
Se trata de 743 instituciones educativos que son beneficiarias del proyecto, el cual también incluye 186 postas de salud y 30 comisarías, es decir, un total de 959 instituciones públicas ubicadas en 730 localidades rurales de La Libertad.
Como parte de este proyecto, también se brindará Internet WiFi gratuito en 694 plazas públicas y también se implementarán 71 Centros de Acceso Digital (CAD), donde se brindará capacitaciones a los ciudadanos sobre el uso de Internet y otras herramientas digitales, con el objetivo de contribuir a la inclusión y alfabetización digital.
Este acceso a Internet de banda ancha impacta en más 292 mil ciudadanos de La Libertad para que estén más conectados, mejoren su calidad de vida y tengan mayores oportunidades de desarrollo.
Es preciso mencionar que el monto de inversión del proyecto asciende a USD 128.5 millones y se calcula el inicio del periodo de operación en el mes de setiembre de 2025.
La ceremonia de lanzamiento de la conectividad se realizó en la Institución Educativa “Ramal Cartavio”, donde se realizó el enlace digital con las instituciones educativas de las regiones de San Martín, Arequipa y Áncash, que están también en proceso provisional de acceso a Internet.
Este evento contó con la presencia del titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, del director ejecutivo de Pronatel, Lennin Quiso, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, el alcalde provincial de Virú, Santos Mendoza, y el director del colegio, Helber Vera.
El Proyecto de Banda Ancha en La Libertad forma parte de la estrategia nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para conectar a más peruanos. En todo el país, ya operan diez (10) proyectos similares, que han mejorado la conectividad en más de 2,563 centros poblados y 4,590 instituciones públicas, consolidando un Perú más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.