II Misión de Supervisión del Banco Mundial culminó revisión del estado actual del Proyecto de la Central de Emergencias 911
Nota de prensaPróximamente, se prevé adjudicar el proceso de la obra para el inicio de la construcción del edificio de la futura central



22 de noviembre de 2024 - 4:44 p. m.
La II Misión de Supervisión del Banco Mundial culminó después de cuatro días (del 18 al 21 de noviembre) de trabajo con el equipo técnico del Programa Nacional de Telecomunicaciones, con el cual revisaron en conjunto los avances en la implementación y el estado actual de la supervisión y construcción de la futura Central de Emergencias 911.
Durante las actividades del cierre de la misión, se informó al Banco Mundial sobre el estatus de los principales componentes del proyecto: la infraestructura física (ejecución de la obra) y la plataforma tecnológica (Sistema de Atención y Gestión de las Emergencias – SAGE).
Asimismo, se indicó que, en los próximos meses, se prevé adjudicar el proceso de la obra para el inicio de la construcción del edificio de la central 911, la cual tendrá una duración de 16 meses para la ejecución de la obra.
Actualmente, se encuentra en desarrollo la plataforma tecnológica, que permitirá que el número 911 cuente con la geolocalización de llamadas de emergencia en tiempo real y un aplicativo móvil para reportar las emergencias y reducir el tiempo de atención de las emergencias de manera rápida y segura.
En la primera etapa de la Central de Emergencias 911, se beneficiará a más de 10 millones de ciudadanos de los 43 distritos de Lima Metropolitana y de los siete (07) distritos del Callao.
Finalmente, parte de la delegación del Banco Mundial y del equipo técnico de Pronatel sostuvo una reunión técnica con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a quienes se expuso el estado actual de la ejecución financiera de los componentes del proyecto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Pronatel, promueve la ejecución de la nueva Central de Emergencia 911, con un costo aproximado de inversión que asciende a S/206 millones, de los cuales S/137 millones corresponden al financiamiento del Banco Mundial y S/69 millones aporte local.
Durante las actividades del cierre de la misión, se informó al Banco Mundial sobre el estatus de los principales componentes del proyecto: la infraestructura física (ejecución de la obra) y la plataforma tecnológica (Sistema de Atención y Gestión de las Emergencias – SAGE).
Asimismo, se indicó que, en los próximos meses, se prevé adjudicar el proceso de la obra para el inicio de la construcción del edificio de la central 911, la cual tendrá una duración de 16 meses para la ejecución de la obra.
Actualmente, se encuentra en desarrollo la plataforma tecnológica, que permitirá que el número 911 cuente con la geolocalización de llamadas de emergencia en tiempo real y un aplicativo móvil para reportar las emergencias y reducir el tiempo de atención de las emergencias de manera rápida y segura.
En la primera etapa de la Central de Emergencias 911, se beneficiará a más de 10 millones de ciudadanos de los 43 distritos de Lima Metropolitana y de los siete (07) distritos del Callao.
Finalmente, parte de la delegación del Banco Mundial y del equipo técnico de Pronatel sostuvo una reunión técnica con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a quienes se expuso el estado actual de la ejecución financiera de los componentes del proyecto.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Pronatel, promueve la ejecución de la nueva Central de Emergencia 911, con un costo aproximado de inversión que asciende a S/206 millones, de los cuales S/137 millones corresponden al financiamiento del Banco Mundial y S/69 millones aporte local.