Empresas de telecomunicaciones realizaron visita técnica al Centro de Operaciones de Red de la Red Dorsal
Nota de prensaDurante tres días, se recorrieron las instalaciones del NOC y se brindó detalles sobre la operación del mismo




2 de setiembre de 2024 - 8:42 a. m.
Las empresas que prestan servicios de telecomunicaciones realizaron una visita técnica al Centro de Operaciones (NOC, por sus siglas en inglés) de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y recibieron información sobre las condiciones y obligaciones que deberá cumplir el operador provisional que estará a cargo, informó el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
Durante los tres días de visitas programadas, los representantes de las empresas EGP Comunicaciones, Fibrandes Telecomunicaciones, Orocom, Gilat, YOFC Perú, Incacel y Satelital Telecomunicaciones recorrieron las instalaciones del NOC Huachipa para conocer e identificar mejoras que permitan implementar soluciones para el óptimo funcionamiento y operación de la Red Dorsal.
Además, el equipo técnico de la Dirección de Ingeniería y Operaciones (DIOP) de Pronatel expuso sobre el funcionamiento del NOC Huachipa y sobre las condiciones y obligaciones que deberá cumplir el operador provisional, a fin de que garantice la operatividad de la RDNFO, así como la prestación del servicio portador y facilidades complementarias.
La operación provisional tendrá un plazo de ejecución de 3 años y contempla la operación, mantenimiento y comercialización de la Red Dorsal, la cual cuenta con un despliegue de 13,640 Km. de cable de fibra óptica, implementado en 180 capitales de provincias, distribuidos en las zonas norte, sur y centro del país, que interconectan a dos (02) NOC, dos (02) Data Center, ubicados en las ciudades de Lima y Trujillo, ocho (08) nodos core y 322 nodos.
Además, está conformado por cinco (05) anillos, que soportan 100 Gbps cada anillo y que tienen como función permitir redundancia y garantizar la disponibilidad y confiabilidad de la prestación del servicio portador. Esto permite que las empresas operadoras de telecomunicaciones puedan requerir hasta conexiones de 10 Gbps en los nodos de distribución y de 1 Gbps en los nodos de conexión.
Desde que Pronatel asumió la operación de la RDNFO en enero de 2022, se ha logrado incrementar la capacidad contratada, sobresaliendo el aumento de 29.3 Gbps a 79.5 Gbps y de 19 a 41 clientes.