PRONACEJ realizó I Encuentro de Integridad 2024 “Somos Integridad Reinsertamos Más”

Nota de prensa
1
2
3
4
5

5 de agosto de 2024 - 6:30 p. m.

En el marco de la Campaña de Integridad y Lucha contra la corrupción, el Programa Nacional de Centros Juveniles del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII), realizó el I Encuentro de Integridad 2024 “Somos Integridad, Reinsertamos Más”, a fin de promover un espacio de integración entre los servidores públicos que integran nuestra institución, con el objetivo de fomentar el enfoque de integridad en el servicio de reinserción social que realiza el Pronacej.

El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, felicitó al director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo y a la organización de este encuentro de integridad, resaltando la importancia de promover la integridad y el fortalecimiento de los valores en los servidores públicos del PRONACEJ, en favor de la labor institucional y el proceso de reinserción social juvenil.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, agradeció la presencia y participación de los servidores del Pronacej de Lima y Callao, a quienes estuvo dirigida esta actividad, por el compromiso que, además, demuestran en el proceso de resocialización de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación y no privativas de libertad, así como los adolescentes que pertenecen voluntariamente al PASPE.

Aproximadamente 200 servidores públicos de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, así como, de los Servicios de Orientación al Adolescente de Lima, Lima Norte, Lima Este, Ventanilla y Callao y de las Unidades y Sub Unidades de la sede central, participaron del I Encuentro de Integridad 2024, quienes conformaron cinco (05) equipos, acorde a los valores institucionales del Pronacej, así como a los colores del logo institucional; es así como el color verde representó el valor responsabilidad, el color blanco, confidencialidad, el color turquesa - tolerancia y trabajo en equipo, el color fucsia - vocación de servicio y el color amarillo - empatía.

El I Encuentro de Integridad, comprendió una serie de actividades, entre ellas dinámicas de integridad, gymkhana y un campeonato relámpago de fulbito de varones y vóley mixto. Las dinámicas de integridad y actividades de gymkhana fueron dirigidas por la coordinadora de la Unidad Funcional de Integridad Institucional, Claudia Felix Pacheco, quien contó con el apoyo de los “promotores de integridad”, integrantes del Taller de Ciencias Penales, de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el desarrollo de las diversas actividades.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, Luis Infantes flores, entregó las medallas del primer puesto de fulbito de varones al equipo “Niupi F.C.” conformado por las Unidades y Sub Unidades de Administración, Abastecimiento, Contabilidad, Seguridad, UGRH, y la Subunidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC), así como, las medallas del primer puesto en vóley mixto, al equipo “Las almas del bloqueo” conformado por el SOA Lima Este, CJDR Lima Anexo III.

Finalmente, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano y el director ejecutivo del PRONACEJ Francisco Naquira Cornejo, realizaron la entrega de la Copa de la Integridad 2024 resultando como ganador, el Equipo Verde - Responsabilidad, quedando como segundo lugar el equipo amarillo – Empatía y en tercer lugar el equipo fucsia – Vocación de Servicio.