PRONACEJ participó en el lanzamiento del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo en la Corte Superior de Justicia de Huaura
Nota de prensa


21 de junio de 2024 - 12:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de Libertad (UGMSNPL) participó del Lanzamiento del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo en la Corte Superior de Justicia de Huaura, a fin de fortalecer la atención de los adolescentes del SOA Huaura que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa no Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, en representación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, participó en la ceremonia de Lanzamiento del Programa Justicia Terapéutica con Enfoque Restaurativo donde destacó la importancia de la articulación del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública, Centro de Salud Mental Comunitario y el Servicio de Orientación al Adolescente como instituciones involucradas en el desarrollo del Programa JTR, a fin de disminuir los factores de riesgo del consumo problemático de sustancias psicoactivas en los adolescentes en conflicto con la ley penal, que a través del tratamiento desadictivo mejorarán su relación familiar y social.
Esta actividad de lanzamiento contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huaura, Magda Atto Mendives, la coordinadora del Programa JTR, jueza el Tercer Juzgado de Familia de Huaura, Patricia Rodríguez Valladares, el director distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Rolando Depaz Hizo, el director regional de Salud de Lima, José Morales De La Cruz, el General de la Policía Nacional del Perú (PNP) y jefe de la Región Policial Lima Norte, Benito Cabrera Quispe, la directora del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) Huaura, Carmen Chirinos Horny, el director ejecutivo del Hospital Regional de Huacho, Edwin Suárez Alvarado, la coordinadora local del proyecto de Justicia Terapéutica de la Unidad de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría Ejecutiva de la CICAD/OEA, Gabriela Huayanay Cerrón, la gerente del Programa de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, Jessica Akpan, y la especialista del Programa de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos, María Eugenia Vizcarra.
Cabe destacar que los integrantes del Programa JTR se trasladó al Hospital de Huacho para inspeccionar los ambientes y servicios de salud mental donde se implementará la intervención y tratamiento desarrollado a través del programa.