PRONACEJ presentó resultados de validación de propiedades psicométricas de instrumentos de evaluación de riesgo ERASOR 2.0 y DASH-13
Nota de prensa

18 de junio de 2024 - 11:30 a. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación en coordinación con la Organización No Gubernamental (ONG) Cometa, presentó los resultados de la validación de las Propiedades psicométricas de los instrumentos de evaluación ERASOR 2.0 y DASH-13 para la identificación de factores de riesgo y protección en adolescentes peruanos que cometen actos abusivos de carácter sexual, dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación.
Durante la presentación de resultados, se dio a conocer a los equipos técnicos interdisciplinarios, las principales dificultades para la evaluación y valoración del riesgo de reincidencia de adolescentes que cometen actos abusivos de carácter sexual, las cuales, se identifican mediante las características comunes y factores de cambios de la etapa del ciclo de vida, permitiendo conocer el perfil general del adolescente infractor en el contexto peruano.
Asimismo, se observó que el perfil de los adolescentes que cometen actos abusivos en su mayoría provienen de zonas urbanas y urbano marginales; y en menor proporción de zonas rurales, así también en su mayoría estudian y/o trabajan.
Cabe destacar que para la validación de estas herramientas psicométricas se contó con la participación de los especialistas en psicología que laboran en los centros juveniles del país, concluyendo en esta primera validación que las propiedades psicométricas ERASOR 2.0 y DASH-13, son confiables en un 98 %.