PRONACEJ y Universidad Privada San Juan Bautista promueven la reinserción educativa de adolescentes en conflicto con la ley penal

Nota de prensa
1
2

14 de junio de 2024 - 6:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia y Seguimiento Posterior al Egreso (UAPISE), sostuvo una reunión de coordinación con la Universidad Privada San Juan Bautista, a fin de promover acciones en beneficio de la reinserción educativa de los adolescentes que atiende el PRONACEJ, en especial de los jóvenes que participan voluntariamente del Programa de Asistencia y Seguimiento Posterior al Egreso (PASPE).
Durante la reunión, se acordó que la Universidad Privada San Juan Bautista brindará cuatro (04) becas integrales en cursos de educación continua, así como, el 20% de descuento en el Centro de Idiomas y el 15 % de descuento en carreras semipresenciales, como Contabilidad, Administración y Derecho.
Asimismo, las representantes de la UAPISE dieron a conocer la situación de los adolescentes que participan voluntariamente del PASPE, así como, las dificultades que enfrentan para acceder a oportunidades de desarrollo que les permita lograr su proyecto de vida, de igual manera, se destacó la necesidad de impulsar un trabajo conjunto entre PRONACEJ y la Universidad Privada San Juan Bautista en beneficio de la educación de los adolescentes y jóvenes del PRONACEJ.
Esta reunión contó con la participación de la subdirectora de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Privada San Juan Bautista, Rocío Espinal Espinoza, el director de Responsabilidad Social de la UPSJB, Víctor Pulido Capurro, subdirectora de Proyección y Extensión Universitaria de la UPSJB, Gisella Briceño, quienes manifestaron su compromiso por ofrecer oportunidades educativas a los adolescentes en proceso de reinserción social y adolescentes que pertenecen del PASPE.
Cabe destacar que, PRONACEJ y la Universidad Privada San Juan Bautista expresaron su interés en suscribir un futuro convenio, que brinde oportunidades educativas a los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, contribuyendo de esta forma al proceso de reinserción social juvenil.