CJDR Santa Margarita promueve la reinserción social juvenil a través del cajón peruano

Nota de prensa
1
2
3
4
5

11 de junio de 2024 - 7:00 p. m.

El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita recibió la visita de la Asociación Florecer desde el Cajón, una iniciativa enfocada en visibilizar el talento musical de mujeres percusionistas, con el objetivo de intercambiar experiencias en beneficio de la reinserción social juvenil de las adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Quince (15) adolescentes del CJDR Santa Margarita recibieron la visita de ocho (08) percusionistas integrantes de la Red Florecer desde el Cajón, quienes intercambiaron experiencias en su desempeño musical, convirtiéndose en un referente profesional para las adolescentes en conflicto con la ley penal.
Esta actividad, contó con la presencia de las directoras de la Red Florecer desde el Cajón, Paloma Pereira y Fiorella Forlini, la directora del CJDR Santa Margarita, Patricia Fidel Ángulo y destacadas percusionistas peruanas.
La directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, Patricia Fidel Angulo, destacó que a través del taller de danza y música las adolescentes internas desarrollan sus talentos, fomentando actividades formativas y de resocialización a través del arte.
Por su parte, Paloma Pereira destacó que desde la red Florecer desde el Cajón, se busca visibilizar la participación de la mujer en los diversos espacios de desarrollo de la música y talento en la percusión de nuestro país. Asimismo, felicitó la iniciativa del PRONACEJ y el centro juvenil Santa Margarita en el desarrollo del talento, el arte y la cultura como herramienta de resocialización.
Cabe destacar que, está actividad tuvo como objetivo incentivar a las adolescentes en conflicto con la ley penal a reinsertarse a través de la música y el arte, así como fortalecer la identidad peruana de las adolescentes del CJDR Santa Margarita.