Centros Juveniles del país conmemoraron Día Internacional de la Mujer
Nota de prensa




8 de marzo de 2024 - 8:30 p. m.
Con el objetivo de revalorar los derechos de la mujer, sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de empoderar a las mujeres y promover la igualdad de oportunidades, los centros juveniles del país conmemoraron el Día Internacional de la Mujer.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo participó de esta actividad conmemorativa en el único Centro de internación de adolescentes mujeres, CJDR Santa Margarita, donde extendió un saludo a todas las servidoras y adolescentes en conflicto con la ley penal. Destacando la comprometida labor que realizan las colaboradoras del PRONACEJ que son parte importante del proceso de reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
El CJDR Santa Margarita celebró el Día Internacional de la Mujer a través de diversas presentaciones artísticas representando una visión de igualdad, con la participación de cuarenta y cinco (45) adolescentes a través de la danza, representación teatral y musical a cargo de los talleres de teatro, danza y música.
Asimismo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el CJDR Santa Margarita realizó la capacitación “Experiencias de intervención en adolescentes en conflicto con la ley penal”, a cargo de la psicóloga Juliana Galindo y la especialista de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Kelit Ahunari, quienes capacitaron a los equipos técnicos interdisciplinarios, personal de seguridad, del área de salud y profesionales del Centro Juvenil.
Esta capacitación promovió la igualdad de género, abordó diversos casos psicológicos y conductuales en torno al adolescente infractor, a fin de generar la reeducación mediante el amor y disciplina. Además, se realizaron técnicas de concentración y análisis a partir de intervenciones con las adolescentes, con el objetivo de generar una interacción para mejorar las habilidades cognitivas y comunicación asertiva con los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Resaltando la importancia de la igualdad de género, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima realizó la charla “Efectos de la violencia física y psicológica en las mujeres y su relación con la privación de la libertad”, a cargo de la jueza superior de la 2° sala de familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, Elvira Álvarez Olazábal, quién dio soluciones ante la problemática sobre la poca aceptación de la mujer en la sociedad y brindó orientaciones para la mejora de las capacidades de los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Lima con respecto al tratamiento realizado a los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de combatir la violencia contra la mujer, revalorando su importancia la sociedad. Asimismo, el CJDR Lima realizó una ceremonia conmemorativa a través de presentaciones artísticas a cargo de los adolescentes de los talleres de Danza del Centro Juvenil.
De otro lado, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau – Piura conmemoró el Día Internacional de la Mujer a través de un taller de zumba, dirigido a las madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Continuando con las celebraciones por el Día de la mujer, el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa realizó actividades de reflexión, motivación y una ceremonia de reconocimiento dirigido a las servidoras que laboran en el Centro Juvenil.
Por su parte, el CJDR Marcavalle-Cusco conmemoró el Día de la Mujer mediante una charla sobre la importancia del rol de la mujer en la sociedad y consecuencias legales de la violencia hacia la mujer, la cual, estuvo a cargo de la Unidad de Asistencia Legal de la Defensa Pública del Cusco del MINJUSDH, dirigido a ciento cuarenta (140) adolescentes y treinta (30) trabajadores del Centro Juvenil. Asimismo, realizó una charla sobre el empoderamiento femenino, dirigido a sesenta (60) padres de familia de los adolescentes del CJDR Marcavalle, a cargo de los profesionales del equipo técnico del Centro Juvenil.
El CJDR El Tambo – Huancayo realizó un compartir con las madres de los adolescentes en conflicto con la ley penal y las servidoras del Centro Juvenil, revalorando la importancia de la igualdad.
De otro lado, el Servicio de Orientación al Adolescente Huaraz participó en del pasacalle multisectorial y una feria informativa organizados por la Municipalidad Provincial de Huaraz, su recorrido se realizó por las principales calles de Huaraz, generando concientización en la población sobre la igualdad de género.
De otro lado, el Servicio de Orientación al Adolescente Huaraz participó en del pasacalle multisectorial y una feria informativa organizados por la Municipalidad Provincial de Huaraz, su recorrido se realizó por las principales calles de Huaraz, generando concientización en la población sobre la igualdad de género.
Los adolescentes del SOA Huaraz que participaron de la feria informativa, brindando información sobre los prejuicios y la importancia de los valores mediante dinámicas lúdicas y manualidades, a su vez recitaron el poema ‘’Mujeres Divinas’’, a fin de promover la igualdad de género y empoderamiento femenino. Contando con la participación de doce (12) adolescentes en conflicto con la ley penal y (05) padres de familia.
Asimismo, el SOA Huaura participó del pasacalle institucional y la expo feria “Mujeres Emprendedoras” organizados por el Gobierno Regional de Lima Provincias, siendo el punto de partida la plazuela Víctor Raúl Haya de la Torre, el recorrido incluyó las calles de Huacho, culminando en la plaza de armas de Huacho. En dicha feria, el SOA Huaura brindó información sobre la intervención especializada y personalizada que se le realiza a los adolescentes en conflicto con la ley penal. El objetivo del evento fue sensibilizar a la población y conmemorar a las mujeres que han luchado por la igualdad justicia y desarrollo.
Sumado a ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el SOA Lima Este participó en la “Feria Multisectorial de Servicios” organizada por la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social de la Municipalidad de Ate, donde el SOA dio a conocer el tratamiento especializado que se realiza en beneficio de la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Asimismo, los adolescentes del SOA, realizaron la venta de rosas de papel y tejidas, poniendo en práctica lo aprendido en el taller de manualidades. Además, la feria conmemoró la importancia de la mujer en la sociedad, brindó asesoría legal, atención médica, talleres de capacitación gratuitos.
Continuando con la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, los adolescentes del SOA Callao participaron en campaña de salud, a través de la feria organizada por la Mesa técnica territorial de La Perla, a fin disminuir la inseguridad ciudadana y promover actividades dirigidas a la comunidad. Los adolescentes elaboraron productos alimenticios para venderlos y brindaron servicios de barbería a niños, jóvenes y ancianos. La mesa técnica está conformada por la Estrategia Multisectorial de Barrio Seguro, C. S.M.C. La Perla, Corte Superior de Justicia del Callao, CEM La Perla, entre otras instituciones.
Por su parte, el SOA Huancayo participó del pasacalle y vigilia organizados por el área “Mujer” de la Municipalidad Provincial de Huancayo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El SOA Huancayo en coordinación con la Red de Mujeres Autoridades de Huancayo realizaron una vigilia, que inició en la plaza Huamanmarca y culminó en el parque “Constitución de Huancayo”, para rendirle homenaje a las mujeres víctimas de violencia, a fin de sensibilizar a los adolescentes del SOA Huancayo y a la población de Junín, sobre la equidad de género, la alta tasa de violencia en la región y el país.
Los adolescentes del SOA Huancayo asistieron a la misa en la Catedral de la Plaza de la Ciudad de Huancayo conmemorando el Día Internacional de la Mujer, posterior a ello se realizó un pasacalle y finalmente se realizó la premiación “HEROINAS TOLEDO 2024” donde la Municipalidad Provincial de Huancayo reconoció a diez (10) mujeres huancaínas.
Finalmente, el Servicio de Orientación al Adolescente Madre de Dios realizó la campaña de movilización “Jóvenes unidos por la igualdad” 2024, donde los adolescentes en conflicto con la ley penal llevaron un mensaje de respeto por la igualdad, realzando el Día Internacional de la Mujer, en el parque Bolognesi de Puerto Maldonado.
Finalmente, el Servicio de Orientación al Adolescente Madre de Dios realizó la campaña de movilización “Jóvenes unidos por la igualdad” 2024, donde los adolescentes en conflicto con la ley penal llevaron un mensaje de respeto por la igualdad, realzando el Día Internacional de la Mujer, en el parque Bolognesi de Puerto Maldonado.