PRONACEJ realizó conferencia internacional especializada en “Herramientas de diagnóstico a adolescentes que cometen conductas abusivas”

Nota de prensa
1
2
3

30 de enero de 2024 - 5:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través del programa fortalecimiento de capacidades de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación (UGMSI), realizó la conferencia internacional especializada Herramientas de diagnóstico con adolescentes que cometen conductas abusivas de carácter sexual, a fin de mejorar la identificación, evaluación y tratamiento que realizan los equipos técnicos interdisciplinarios en adolescente en conflicto con la ley penal.
El especialista en intervención de agresores sexuales juveniles y adultos, Rodrigo Venegas Cárdenas, ponente de la conferencia, abordó los métodos de evaluación en adolescentes menores de edad que son sentenciados por agresiones sexuales, a fin de identificar como afecta o aporta en sus tratamientos para su reinserción a la sociedad.
El conferencista dio a conocer las estrategias de evaluación que deben recibir los adolescentes que cometen conductas abusivas de carácter sexual. Dichas intervenciones deben actualizarse en intervalos de 3 a 6 meses, dependiendo las características del adolescente y su infracción. Existen dos estrategias de intervención que se emplean según la gravedad de la peligrosidad de la infracción de carácter sexual, como los instrumentos de evaluación, errasor y dash que son empleados en un nivel de peligrosidad leve o moderado, así como los instrumentos sonar y sotips deben utilizarse en casos de alto riesgo de reincidencia.
Cabe mencionar que estos instrumentos evalúan el nivel de reincidencia o factores de riesgo que los adolescentes presentan dentro de las características de infracción de carácter sexual, procediendo a identificar los factores protectores que tiene el adolescente, a fin de emplear ello en su tratamiento, a través del fortalecimiento de sus habilidades, para disminuir los pensamientos y actitudes negativas, que ayuden a establecer un plan de intervención eficaz.
Al finalizar la conferencia, se realizó un taller práctico, donde los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, los Servicios de Orientación al Adolescente y la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención a nivel nacional expusieron los casos que se presentan en los diversos Centros Juveniles del país, con la finalidad de mejorar el tratamiento de los adolescentes y promover su reinserción positiva a la sociedad.