Pronacej realizó seminario Internacional de Psicología: “Factores de riesgo psicosociales y secuelas en la personalidad de adolescentes en c
Nota de prensa


17 de noviembre de 2023 - 8:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención (UAPISE), en colaboración con el Colegio de Psicólogos del Perú, realizó con éxito el seminario Internacional de Psicología: “Factores de riesgo psicosociales y secuelas en la personalidad de los adolescentes en conflicto con la ley penal".
Con el objetivo de ahondar en el campo del conocimiento de los riesgos psicosociales y secuelas en la personalidad para fortalecer las competencias de los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, así como los Servicios de Orientación al Adolescente y operadores del Sistema de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, se desarrolló este seminario internacional en beneficio del tratamiento brindado a los adolescentes infractores.
Durante el acto inaugural participó el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad del PRONACEJ, Vicente Eguiguren Praeli, en represententación del director ejecutivo, quien señaló que este tipo de actividades formativas promueven el fortalecimiento de capacidades de los trabajadores que contribuyen en promover la reinserción social de los adolescentes infractores.
El jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso (UAPISE), Wilber Tito Aquehua, resaltó la relevancia de acciones que fomenten la reflexión sobre los factores de riesgo y su impacto en el desarrollo adolescente.
La directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa Madelen Estrada Rivero, abordó los conceptos básicos de la delincuencia juvenil. Asimismo, la jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, Giovany Rivera Ramírez, estuvo a cargo de la ponencia características psicosociales de los adolescentes infractores.
Por su parte la ponente internacional Paula Alarcón, explicó las diferentes perspectivas sobre la personalidad de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Por su parte el ponente Sergio Chesta, expuso el tema "Personalidad de Adolescentes Infractores: Evidencia empírica en Chile". Finalmente, el coordinador de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Lelis Grandez Pastor, exploró la relación entre la personalidad delictiva y el consumo de drogas.
Este seminario, se centró en los factores de riesgo psicosociales y las secuelas que impactan en la personalidad de los adolescentes en conflicto con la ley, destacando la importancia de comprender las complejidades de su entorno y la transitoriedad en su desarrollo personal y social.
Cabe resaltar que, El Programa Nacional de Centros Juveniles continuara gestionando actividades formativas que contribuyan promover la reinserción social de los adolescentes infractores.